Moscú (EFE).- El ataque con drones contra el Kremlin denunciado por Rusia ha generado dudas por la falta de pruebas, la secuencia en que Moscú informó del incidente y la aparente facilidad con la que los aparatos aéreos no tripulados burlaron la defensa antiaérea de la capital rusa.
Rusia acusó este jueves a Washington de estar detrás del ataque, así como de otros atentados en territorio ruso.
“Sabemos que las decisiones sobre los atentados no se toman en Kiev, sino en Washington”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Estas son las preguntas más importantes hasta el momento:
¿Qué ocurrió en la noche del 3 de mayo sobre el cielo de Moscú?
El Kremlin no difundió imágenes del ataque, pero en redes sociales rusas se publicaron varios vídeos que capturan supuestamente el momento del incidente. Según este material visual, un primer dron voló desde el sur de la capital hacia el Kremlin y explotó sobre la cúpula del Palacio del Senado a las 02.27 hora local (23.27 GMT), según el reloj de la torre Spasskaya.
Un segundo dron, aparentemente procedente del este de la capital, explotó en el mismo lugar a las 02.43 hora local, 16 minutos después.
¿Cuándo informó Rusia de lo ocurrido?
La Presidencia rusa solo publicó en torno a las 14.35 hora local un comunicado en la página web del Kremlin, es decir 12 horas después. Pese a los vídeos que se grabaron de madrugada no había trascendido nada. Minutos antes del comunicado, la Alcaldía de Moscú había informado de que prohibía el uso de drones sobre la capital.
En el comunicado, la Presidencia acusó a Ucrania del ataque y aseguraba que el objetivo era asesinar al presidente, Vladímir Putin, quien apenas pernocta en el Kremlin y prefiere trabajar desde la residencia de Novo-Ogariovo, en las afueras de Moscú.
En opinión del Kremlin, el ataque “terrorista” se produjo a propósito en vísperas del Día de la Victoria y del desfile militar del 9 de mayo en la plaza Roja.

¿Presentó Rusia pruebas de las acusaciones?
No, hasta el momento no.
Ni imágenes, ni fotografías de restos de los drones, ni tampoco detalles sobre su origen o fabricación.
¿Cómo reaccionó Ucrania?
El presidente Volodímir Zelenski, aseguró que Ucrania “no ataca a Putin ni Moscú” y que “solo lucha en su territorio”.
Uno de sus asesores, Mykhailo Podolyak, tuiteó que puede tratarse de un ataque de falsa bandera para justificar un gran ataque contra Ucrania o del trabajo clandestino de la “resistencia local”.
¿Ha reivindicado algún grupo el ataque?
Hasta el momento no.

¿Cómo reaccionó la élite rusa?
El presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, se ha mostrado furioso con lo supuesto incidente y ha pedido el uso de armas capaces de destruir “al régimen terrorista de Kiev”.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, llamó a “eliminar físicamente” a Zelenski.
¿Es posible que drones ucranianos penetren la defensa antiaérea rusa?
Ucrania posee drones de su fabricación (UJ-22 de Ukrjet) que pueden recorrer una distancia de 800 kilómetros.
La distancia de la frontera ucraniana al Kremlin son unos 450 kilómetros en línea recta. Pero hasta ahora no se ha informado de que hubieran sido equipados con carga explosiva y son fácilmente detectables.
Uno de estos UJ-22 cayó en febrero 10 kilómetros al sur de Moscú.
La empresa estatal “Ukroboronprom” anunció a principios de año que produjo el primer modelo de un dron con un alcance de mil kilómetros.
¿Pueden haber sido lanzados desde Rusia?
Es un opción, según la versión ucraniana.
Podrían utilizarse drones FPV sin receptor GPS, según expertos militares, pero los vídeos apuntan a un vehículo bastante grande que sería difícil lanzar desde la capital sin ser detectado.
El Instituto estadounidense para el Estudio de la Guerra (ISW) afirma que la respuesta “coherente y coordinada del Kremlin al incidente sugiere que el ataque fue preparado internamente de tal manera que los efectos políticos previstos superan la vergüenza”.
También el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, advertía de que “todo lo que sale del Kremlin hay que tomárselo con mucha cautela”.
¿No se supone que el Kremlin es el edificio más protegido del país?
Según imágenes geolocalizadas de enero, Rusia ha desplegado sistemas antiaéreos Pantsir cerca de Moscú para crear un círculo defensivo en torno a la capital y el país cuenta supuestamente con potentes sistemas de lucha radioelectrónica.
Cualquier turista o ruso que haya pasado por la plaza Roja cuando Putin estaba en el Kremlin sabe que sus navegadores apuntan de repente al aeropuerto de Vnúkovo.
En todo caso, el incidente supone un golpe a la contrainteligencia rusa y evidencia errores en la organización de la defensa antiaérea y la lucha radioelectrónica en dirección del Kremlin.