El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska (d), al inicio del consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE en Luxemburgo, este jueves 19 de octubre. EFE/EPA/Julien Warnand

Bruselas insta a ser “más eficientes” y “agilizar” los retornos de migrantes ilegales

Luxemburgo (EFE).- La comisaria de Interior, Ylva Johansson, y el vicepresidente comunitario, Margaritis Schinas, instaron este jueves a los Estados miembros de la Unión Europea a ser “más eficientes” y “agilizar” los retornos a sus países de origen de los migrantes ilegales.

“Necesitamos ser más eficientes. Tenemos que cerrar las lagunas y ser más rápidos con las decisiones y la realización de las devoluciones”, señaló Johansson a su llegada al Consejo de ministros de Interior que se celebra hoy en Luxemburgo.

Por eso, ante los ministros de Interior de los Veintisiete, la política sueca mencionará “específicamente la importancia de que demos un paso adelante cuando se trata de devolver a aquellos que no tienen el derecho a permanecer en la Unión Europea”.

Según la comisaria, “hemos hecho mucho. Este año hemos visto un aumento del 20% de los retornados. Por lo tanto, en realidad hoy estamos devolviendo a más personas. Pero aún queda mucho por hacer. Y específicamente para mí, es importante que aquellas personas que podrían ser una amenaza para nuestros ciudadanos, para nuestra Unión, sean devueltas inmediatamente”.

 En este sentido, el vicepresidente Schinas incidió también a su llegada al consejo en que las normativas europeas para llevar a cabo repatriaciones de migrantes sin derecho al asilo “están anticuadas”.

 Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE en Luxemburgo
(i-d) La ministra de Justicia de Noruega, Emilie Enger Mehl, el ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, y el secretario de Estado holandés de Asilo y Migración, Eric van der Burg, al inicio del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE en Luxemburgo, este jueves 19 de octubre de 2023. EFE/EPA/Julien Warnand

La Directiva sobre retornos

Schinas aludió a la Directiva sobre Retornos, el único elemento del Pacto de Migración y Asilo sobre el que el Parlamento Europeo aún no ha cerrado su posición negociadora.

Tras los recientes ataques terroristas en Francia y Bélgica, la Comisión Europea está presionando al Parlamento Europeo para que apruebe esa normativa.

No obstante, la comisaria Johansson reconoció hoy que los retornos “funcionan con muchos terceros países” gracias a la mejora que en ese terreno ha supuesto la aplicación de un artículo (25 A) del código de visados. 

Ese instrumento ha facilitado, dijo, la cooperación con países como Irak, Bangladesh, Pakistán y Senegal.

Marlaska apunta a no “imponer retornos sin cooperación”

Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE en Luxemburgo
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska (d), al inicio del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE en Luxemburgo, este jueves 19 de octubre de 2023. EFE/EPA/Julien Warnand

Por su parte, el ministro español del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, subrayó este jueves que para abordar la migración irregular, además de los retornos de quienes no tienen derecho a permanecer en la Unión Europea (UE), se debe cooperar y “ofrecer una opción de vida” en los países de origen.

Preguntado a su llegada al Consejo por las críticas de algunos Estados miembros a la falta de cooperación por parte de los países del norte de África en las readmisiones, el ministro recordó que España -que preside el Consejo de la UE este semestre- lleva “cinco años” apuntando a la necesidad de trabajar en la “dimensión exterior” de la migración.

El ministro de Justicia belga, Vincent Van Quickenborne, dijo tras el ataque terrorista ocurrido esta semana en Bruselas, que algunos países del norte de África dan muestras de “mala voluntad” a la hora de readmitir a sus nacionales.

Según Grande-Marlaska, África va a duplicar su población en 2050 hasta los 2.500 millones de personas, pero PIB es diez veces inferior al de la Unión Europea, por lo que considera necesario “trabajar conjuntamente Europa y África” para fomentar el desarrollo de ese continente.

En ese sentido, dijo, hay que “prevenir salidas irregulares, luchar contra las mafias, salvar vidas, pero dar también una opción de vida en sus países de origen”.