Vitoria (EFE).- El Gobierno Vasco dará 18.000 euros por piso a las constructoras privadas que saquen al mercado viviendas con alquileres “asequibles” durante un mínimo de 20 años. Podrán optar a estos alquileres las unidades convivenciales con rentas anuales ponderadas de entre 21.000 y 39.000 euros.

Esta medida busca “abrir las puertas” de las políticas de vivienda a las “capas medias de la sociedad”, que tienen “verdaderas dificultades para acceder al alquiler libre, dada la escasa oferta y los elevados precios”, ha explicado el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte, Iñaki Arriola, tras el Consejo de Gobierno.
Arrendamiento asequible mínimo durante 20 años
Las promotoras interesadas en esta medida se comprometerán a ofrecer arrendamiento asequible durante un mínimo de 20 o de 50 años, siempre que se determine que hay demanda suficiente en la zona.
Las constructoras recibirán 18.000 euros por vivienda, cuantía que se incrementa hasta los 45.000 euros si el alquiler asequible dura más de 50 años. Si finalizado el plazo inicial se decide ampliarlo por al menos otros 10 años recibirán 12.000 euros por cada hogar o 24.000 si la extensión es por al menos 20 años.
En el caso de que en el momento de adjudicar las viviendas no haya en Etxebide demandantes suficientes con rentas entre 21.000 y 39.000 euros, las promotoras podrán abrir la oferta a colectivos que no estén inscritos en Etxebide pero que sí están en esa franja de ingresos.
Si tampoco así se completa la adjudicación, la sociedad pública de alquiler del Gobierno Vasco, Alokabide, arrendará esos pisos con las condiciones y el canon del programa Bizigune.
Rentas máximas hasta los 39.000 euros
En cuanto a las rentas máximas, habrá distintos rangos en función de los ingresos. Así, entre los colectivos con rentas de 21.000 a 30.000 euros, no se podrán superar los 7 euros por metro cuadrado o el 70 % del precio medio de la localidad si este fuera menor. En la franja de 30.001 y 39.000 euros las rentas no podrán superar los 8 euros o el 80 % del precio medio, respectivamente.
En el caso de San Sebastián, Getxo y Bilbao -municipios con los alquileres más elevados- las rentas para el grupo de 21.000 a 30.000 euros serán como máximo de 7,5 euros por metro cuadrado o del 75 % del precio medio; cantidades que se elevan a 8,5 euros o al 85 % del precio medio para la franja superior de ingresos.
Al menos la mitad de las viviendas que se acojan a esta modalidad de alquiler asequible estará reservada a los grupos con ingresos entre 21.000 y 30.000 euros.
Ayudar a los colectivos más desfavorecidos
En la actualidad el Gobierno Vasco centra sus políticas de vivienda en las personas y grupos “más desfavorecido”, es decir aquellos con menos recursos y más cargas familiares, y también en los jóvenes, a los que se da “una atención preferente, a través de programas y cupos específicos”.
De esta manera, los suelos de titularidad pública se destinan a un alquiler social orientado a las rentas más bajas, básicamente las inferiores a los 12.000 euros, que son el 56 % de las personas inscritas en el Servicio Vasco de Vivienda-Etxebide en demanda de alquiler.
Sin embargo en Etxebide hay 7.000 unidades convivenciales con una renta anual que oscila entre 21.000 y 39.000 euros que quedan fuera de esa acción prioritaria del Gobierno.
Con esta nueva norma, que se espera que entre en vigor a final de mes, el Ejecutivo quiere movilizar parte del suelo calificado para vivienda protegida de titularidad privada hacia el mercado del alquiler con “condiciones que lo hagan atractivo a los promotores” y que permitan el acceso a una vivienda en alquiler “a un precio menor al del mercado libre”. EFE
Edición web I.Tercilla