Vitoria (EFE).- La Ertzaintza registró el año pasado 99.092 delitos en Euskadi, un 19,46 % más que los de 2021 y un 7,22 % más que en 2019. A estos datos se tendrán que añadir los recogidos por las distintas policías locales.
La tasa de infracciones penales en Euskadi en 2022 subió hasta los 44,88 por mil habitantes, frente a los 37,46 del año anterior.
El mayor número de delitos fueron contra el patrimonio, 73.758, lo que supone un aumento de más del 22 % respecto de 2021. Entre estos delitos destacan los casi 29.000 hurtos y las más de 20.000 estafas investigadas por la Ertzaintza.
A lo largo del año pasado se produjo en Euskadi un importante aumento de las lesiones, por encima del 29 %, con 8.198 casos. Dentro se encuentran los 2.401 casos de malos tratos en el ámbito familiar, un 31,7 % más que en 2021 y un 46,3% más que en 2019.
Aumentaron el 13 % los delitos sexuales
En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, aumentaron casi un 13 %, hasta los 784. Subieron casi el 83 % las agresiones sexuales, lo que se debe a desaparición legal de los abusos sexuales que pasan a ser agresiones.
Aumentaron también, casi un 18 %, los delitos de tráfico de drogas, hasta los 548 casos y los cometidos contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, 1.605, un 23 % más.
Bajaron los asesinatos de los 11 de 2021 a 7 el año pasado, un 36,3 % menos, aunque las tentativas de homicidio subieron hasta 63, el 23 % más que el año anterior.
El aumento de la delincuencia en Euskadi también se dio en internet con un aumento del 25,1 % respecto de 2021 y de casi el 41 % respecto de 2019.
De las 20.147 infracciones totales, 18.107 fueron estafas, un 26 % más que un año antes. Bajaron un 25 % los delitos informáticos contra la libertad sexual, hasta 43. De estos, la mayoría, 33, fueron por contactar con menores de 16 años con fines sexuales, un 3 % menos.

El incremento fue mayor en Álava
Donde más aumentó la delincuencia fue en Álava, un 22,7 % más que en 2021 y un 7,4 % por encima de 2019. En este territorio la Policía vasca actuó en 13.619 infracciones penales, lo que dio una tasa de delitos de 40,7 por 1.000 habitantes.
En Bizkaia aumentó el 19,1 % en términos interanuales y un 3,5 % si se compara con 2019, al llegar a los 57.288 delitos. En Gipuzkoa el aumento fue del 18,6 % y del 15,4 %, respectivamente, al alcanzarse las 28.185 infracciones penales. En estos territorios la tasa de delitos fue de 49,8 y 38,9, respectivamente.
En cuanto a las capitales, en Vitoria la Ertzaintza registró 10.423 delitos, el 25 % más que el año anterior; en Bilbao 22.989, con el mismo porcentaje de incremento; y en San Sebastián 7.647, casi el 12 % más.
Las tasa de delito fue de 41 por cada 1.000 vecinos de Vitoria; 66,8 en Bilbao y de 40,7 en San Sebastián.