Un repartidor de mercancías en San Sebastián. EFE/Javier Etxezarreta

Euskadi rebasa en mayo la barrera del millón de cotizantes y el paro baja por cuarto mes

San Sebastián (EFE).- Euskadi ha rebasado en mayo la barrera del millón de cotizantes a la Seguridad Social, con 5.343 afiliados más que en abril. El paro ha bajado por cuarto mes consecutivo, aunque en menor medida que los dos anteriores.

La barrera del millón de cotizantes

Después de varios meses acercándose al umbral del millón de afiliados y, aunque esa cifra se superó en la primera quincena de mayo, cuando se contabilizaron 1.003.069 inscritos, Euskadi cerró mayo con 1.002.586, un 1,64 % más que el mismo mes del año pasado.

Empleados de la limpieza trabajan en San Sebastián. EFE/Juan Herrero

Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, la afiliación en Bizkaia subió un 0,40 % respecto a abril, un 0,47 % en Gipuzkoa y el 1,07 % en Álava.

El buen comportamiento del mercado laboral se ha evidenciado también en las cifras del paro registrado.

En mayo había en el País vasco 726 personas menos apuntadas a Lanbide. Es una cifra inferior a la reducción de 1.191 registrada en abril y a los 3.104 desempleados menos de marzo. El número total de parados se sotçia en 107.275, una cifra que no se veía desde 2008.

Mayor bajada en Bizkaia

Bizkaia ha sido el territorio en el que la bajada ha sido más acusada, con un descenso del 0,81 %. Ha contabiizado 495 desempleados menos y ha situado la cifra total de parados en 60.241.

Gipuzkoa ha registrado 167 personas menos apuntadas a Lanbide, un 0,59 %, hasta un total de 28.037. En Álava el descenso ha sido de 64 personas (-0,34 %) hasta los 18.991 desempleados.

El paro ha bajado tanto entre los hombres -449 desempleados menos- como entre las mujeres -277 menos-. Se ha incrementado en 231 entre los menores de 25 años, que ascienden a un total 8.343.

Un joven se acerca a una oficina de Lanbide en Bilbao. EFE/Luis Tejido

Por sectores, Servicios ha vuelto a tirar de la bajada del paro, con 836 desempleados menos. El segmento sin empleo anterior ha registrado una subida de 334 parado más.

La vicelehendakari y consejera de Trabajo, Idoia Mendia, ha resaltado que durante esta legislatura se han creado 64.000, un dato que ha calificado de “excepcional” y “contra todo pronóstico”.

Ha argumentado que esta coyuntura se explica porque “se han hecho cosas distintas para tener resultados distintos”, apostando “por lo público, por la protección del empleo desde los gobiernos”, por el diálogo social y con una reforma laboral que ha tenido el éxito más rápido que se haya conocido, que se refleja en un nuevo crecimiento de la contratación indefinida”.

“Buena tendencia”

También los sindicatos ELA, CCOO, UGT y LAB han valorado las cifras, consideran que el paro sigue siendo elevado, está aún lejos de la media europea, y destacan que el poder adquisitivo de los trabajadores sigue bajando.

ELA enmarca los datos en la “buena tendencia” del empleo que se registra en Europa, aunque ha destacado que “aún queda un largo recorrido para alcanzar la media europea”, y ha indicado que tres de cada cuatro contratos firmados en mayo fueron temporales.

Operarios trabajan en una obra del sector de la construcción. EFE/Antonio García

CCOO ha remarcado, por su parte, que el descenso del paro consolida la reforma laboral como un “hito legislativo”. En su opinión, “aumenta la contratación estable y mejora la estabilidad de empleo”.

UGT ha incidido en que las cifras más altas de paro se registran en los segmentos de los jóvenes y los mayores de 45 años. Ha defendido la necesidad de “dinamizar” políticas de empleo orientadas hacia estos sectores.

LAB ha precisado que detrás de este descenso del número de parados pueden estar los ciudadanos que se han jubilado. También los que han perdido la esperanza de encontrar trabajo o los que han pasado a la economía sumergida. Ha insistido en que la mayoría de indicadores económicos y sociales indican que la situación se está deteriorando