Los sindicatos de la Ertzaintza se han levantado y abandonado la reunión que tenían convocada con el Gobierno Vasco para tratar sobre condiciones laborales a días del inicio del Tour.
El enfrentamiento entre los sindicatos de la Ertzaintza y el departamento de Seguridad crece cuando falta una semana para la salida del Tour de Francia de Bilbao.
La reunión entre ambos en la comisaría de Erandio (Bizkaia) ha sido muy breve.
Los sindicatos Erne, Esan, Euspel y Sipe no han visto novedad en la propuesta de Seguridad con respecto a la que provocó la ruptura de la negociación.
El Tour
A su juicio, la oferta ha sido “un insulto” y “una falta de respeto”.
En este contexto, las centrales mantienen la movilización anunciada para el martes en Vitoria.
También tienen convocada otra protesta el jueves en Bilbao con motivo de la presentación de la salida del Tour de Francia de la capital vizcaína el sábado siguiente.
“La pelota está en el tejado del señor Erkoreka -el consejero de Seguridad- y del lehendakari”, ha dicho el representante de Sipe Juan Carlos Sáenz.
El representante sindical ha hecho responsables a ambos de “lo que vaya a ocurrir el día del Tour”.
“¿Se va a garantizar -el Tour-? No puedo garantizar a nadie nada”, ha señalado.
Seguridad tacha de “irresponsable” la actitud sindical
Para el departamento de Seguridad, la actitud de los sindicatos de la Ertzaintza es “intransigente, irreal e irresponsable”.
Tras la infructuosa reunión, el consejero Josu Erkoreka ha calificado de esa forma la actitud de los sindicatos por pedir una subida lineal que saben que es “ilegal”.
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Erkoreka ha afirmado que los sindicatos se han negado a debatir las 37 propuestas del departamento.
“Incluso”, ha dicho, se han negado a explicar y discutir sus propias reclamaciones si previamente el Gobierno Vasco no admitía un incremento salarial lineal para todos los agentes.

Erkoreka ha cifrado en más de 100 millones, “sin ningún género de dudas”, el impacto que tendría la reclamación de los policías en las cuentas del Gobierno Vasco.
El consejero ha llamado a los sindicatos a la “cordura, el realismo y la responsabilidad institucional”.
Les ha pedido que “recapaciten” y vuelvan a la mesa de negociación.
El consejero se ha mostrado convencido de que las tres etapas de la salida del Tour de Francia que transcurren por Euskadi no serán boicoteadas por los ertzainas.
“El propio movimiento asindical y los sindicatos han reiterado su adhesión al Tour y que no actuarán en contra”, ha afirmado.
Reivindicaciones sindicales
Las reivindicaciones de los sindicatos de la Ertzaintza se centran en pedir la homologación con el policía municipal mejor pagado.
Reclaman a la vez una mejora de los materiales y recursos de los que se dota a los ertzainas.
En otra conferencia de prensa en Bilbao, los sindicatos han afirmado que Seguridad miente sobre los sueldos que cobran los agentes.
También le han acusado de poner a la sociedad en su contra con “una campaña de difamación y mentiras”.
Respecto a su reclamación económica, se han mostrado dispuestos a negociar.
“Podemos llegar a ser flexibles si hay compromiso de dejar de ser funcionarios de tercera”, han asegurado.
Asimismo, han pedido que el lehendakari Urkullu y el consejero Erkoreka se impliquen en la negociación.
Situación de la Ertzaintza
Los sindicatos han iniciado el acto informativo proyectando un vídeo sobre la situación de la Ertzaintza que “el Gobierno Vasco no quiere mostrar”.
En el vídeo se veían uniformes, instalaciones y vehículos deteriorados.
Según han sostenido, el conflicto generado “trasciende a la Ertzaintza”.
“Es un problema de país, que afecta a los ertzainas y a los ciudadanos”, han considerado. EFE