San Sebastián (EFE9.- Francia reabre el puente Avenida de Irun tras casi tres años cerrado.
El Gobierno francés ha reabierto este domingo, un día antes de lo anunciado, el histórico puente Avenida que une Irun y Hendaya. Han pasado más de casi tres años cerrado por las autoridades galas, que alegaron riesgo terrorista para adoptar esta medida.
Francia reabre el puente Avenida
El pasado 11 de octubre, las autoridades galas informaron de que reabrirían los cuatro pasos fronterizos cerrados una vez finalizara el Mundial de Rugby que se disputó hasta este sábado. Se trata del puente Avenida y los de Larrau, Urkiaga e Izpegi, en Navarra,

El ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, había informado por carta el pasado 30 de septiembre a su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska, al que dijo que la reapertura se debe a “los progresos realizados con las patrullas mixtas en esas zonas”.
Cooperación transfronteriza
En concreto por la “intensificación de la cooperación transfronteriza” conseguida en la cumbre francoespañola de Barcelona del 19 de enero pasado, que se ha materializado en los Pirineos Atlánticos en un aumento de las patrullas conjuntas y que debe desarrollarse más las próximas semanas.
Ese nuevo dispositivo operativo conjunto va a continuar en los próximos meses y “permitirá mantener un nivel de control del espacio fronterizo equivalente al que existe ahora”.
Controles en la frontera
Desde el cierre del puente Avenida en enero de 2021, que quedó totalmente vallado, organizaciones sociales de ambos lados de la frontera denunciaron que el objetivo de estos controles no era el riesgo terrorista sino restringir la entrada de inmigrantes.

Los ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya, así como partidos e instituciones de los dos lados de la frontera, habían reclamado insistentemente a Francia la reapertura de este paso, una reivindicación apoyada por casi 13.000 firmas ciudadanas.
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, ha destacado este lunes que la reapertura del puente Avenida supone pasar “una página negra” de la historia de la Unión Europea.
“Pasamos una página negra de la pequeña historia local pero también de la Unión Europea, que tenía aquí una asignatura pendiente”
Santano ha expresado, en declaraciones en el propio puente, su satisfacción por la decisión del Gobierno francés de reabrirlo.
“Pasamos una página negra de la pequeña historia local pero también de la Unión Europea, que tenía aquí una asignatura pendiente”, ha dicho el primer edil irundarra, quien ha asegurado que su cierre “atacaba los fundamentos de la propia unión y de la libertad de las personas”.
Simbólico abrazo
El alcalde irundarra ha hecho estas manifestaciones en una comparecencia junto a los alcaldes de Hondarribia, Igor Enparan, y de Hendaya, Kotte Ezenarro, después de que cada cual haya recorrido a pie el tramo del lado español y del francés, y se hayan encontrado y dado un simbólico abrazo en la mitad del puente recién reabierto.

Santano ha recordado que el Ayuntamiento de Irun invirtió algo más de 2 millones de euros en restaurar esta infraestructura, que “por fin” vuelve a permitir “el paso peatonal y ciclista” y con ello, a ser un elemento que “hace convivencia y genera comunicación” entre las dos ciudades fronterizas.
Controles policiales
Respecto a los controles policiales en el puente, ha indicado que también los hay en otros puentes y que son “decisión del Gobierno francés”, si bien ha puntualizado que habrá que esperar para saber “si son permanentes o van poco a poco desapareciendo”.
Por su parte, Elkarrekin Irun ha considerado en una nota que la reapertura de este puente constituye “una buena noticia”, si bien ha insistido en que “su cierre nunca debió de haberse producido”.
La formación de izquierdas ha puesto de relieve por otra parte que esta reapertura “ha venido acompañada de un incremento del despliegue policial en la zona” por la alerta antiterrorista en el país galo. EFE