Imagen de archivo de parte de la red fantasma retirada en Pasaia en 2021, EFE/Gorka Estrada

Identifican en Cantabria al pesquero que supuestamente abandonó parte de una red en Pasaia

San Sebastián (EFE).- Identifican en Cantabria al pesquero que supuestamente abandonó parte de una red en Pasaia .

Un sistema de posicionamiento de los barcos durante su estancia en el mar, denominado AIS, ha permitido a la Guardia Civil identificar en Cantabria al pesquero que supuestamente abandonó un tramo de unos 700 metros de red de cerco en el exterior del puerto de Pasaia (Gipuzkoa).

El aparejo de pesca fue recuperado el pasado 19 de octubre. Lo lograron efectivos del instituto armado y un equipo de buceadores en punta Turulla. Estaba a la salida de la bocana de la dársena, donde se había quedado atorada.

Identificado en Cantabria

Este tipo de artes de pesca abandonadas son conocidas como “redes fantasma”. Pueden permanecer durante años en el agua y convertirse en una trampa mortal para toda la fauna marina de la zona en la que se encuentran, fijas o a la deriva.

Según han informado este domingo a EFE fuentes de la Guardia Civil, tras la recuperación de la citada red, agentes de este cuerpo iniciaron una investigación a partir del sistema AIS que portan obligatoriamente todas las embarcaciones de determinado tamaño para transmitir su posición y evitar colisiones con otros buques cercanos.

Imagen de archivo de una red retirada del mar en Chile en 2022. EFE/Adriana Thomasa

De esta manera, los investigadores determinaron que tan sólo dos pesqueros con base en Cantabria, habían operado en la zona de la red abandonada. Varios agentes se desplazaron a esta comunidad autónoma para continuar con las pesquisas.

Pudieron concretar así que el pesquero ahora identificado había sufrido un percance con la red. Se había quedado enganchada en unas rocas y presuntamente el barco tuvo que abandonar una parte de ella. Incluso solicitar la ayuda de la segunda embarcación ante la situación creada.

“Red fantasma” abandonada

Las citadas fuentes han precisado que el “fallo” del pesquero afectado estuvo en no comunicar entonces el incidente a las autoridades correspondientes para que posteriormente la red abandonada fuera recuperada con seguridad.

Por esta razón, la Guardia Civil denunciará a los responsables del pesquero ante el Gobierno Vasco. Los propondrá asimismo para una sanción administrativa por una presunta infracción de la ley 6/98 de pesca marítima.

Imagen de archivo de parte de la red fantasma recuperada en Pasaia en 2021. EFE/Gorka Estrada

Esta es la segunda “red fantasma” retirada en los últimos años en Pasaia. En julio de 2021 efectivos de la Guardia Civil, el centro de investigaciones marítimas AZTI, el colectivo ecologista Eguzki y la Cruz Roja, además de la asociación Buceo Donosti, recuperaron otra ubicada en la bancha oeste de la bocana de la bahía pasaitarra, en la salida del puerto hacia el monte Ulia.

Preocupación cada vez mayor

En aquel momento Eguzki desveló que “la preocupación por las redes fantasma es cada vez mayor”. Según las Naciones Unidas, “cada año acaban en el mar 640.000 toneladas de artes de pesca (en la actualidad, prácticamente todas ellas de plástico), desde gigantescas murallas de trasmallo hasta cientos de miles de pequeñas trampas”.

“Se calcula -señaló el colectivo ecologista- que el 46 % de la ‘gran mancha de basura’, el ‘continente flotante’ de residuos del Pacífico, está compuesto de redes”.

“Pero la preocupación por las redes fantasma -advirtió- no se debe sólo a que suponen una importante contribución a la marea de plástico que inunda los océanos, sino a que constituyen un problema para la navegación y, sobre todo, siguen siendo trampas mortales para la fauna y una amenaza cierta para los ecosistemas”. EFE