Oviedo (EFE).- La fosa de El Rellán, en Grado, podría ser la mayor de Asturias al poder alcanzar hasta los cien metros de longitud y contener más de cincuenta cadáveres de personas fallecidas durante la Guerra Civil, según ha subrayado en declaraciones a EFE, el vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ARMH, Marco González.
Las exhumaciones han logrado descubrir hasta el momento cincuenta metros de esta trinchera que fue utilizada como sepultura de civiles asesinados por las tropas fascistas en septiembre de 1937 y en la que se prevé que puedan ser hallados restos de más persona fallecidas.
González ha recordado que en las dos primeras campañas de exhumación, en 2021 y 2022, se lograron identificar hasta 37 cadáveres y ha puntualizado que en la actual campaña, que comenzó el pasado lunes, se han reconocido seis cadáveres de una fosa y un mínimo de seis de otra.
El representante de esta Asociación ha lamentado que el Juzgado de Grado paralizase durante ocho meses la exhumación de la fosa de El Rellán y luego sobreseyera el caso y ha criticado el papel que están desarrollando las administraciones al dejar en manos de la sociedad civil la búsqueda de estas fosas.
Al final, ha criticado González, son los voluntarios y las familias las que tiene que hacerse cargo de la búsqueda de estos cadáveres, que en caso de la excavación de Grado se realiza con los medios de la Asociación y el apoyo del Ayuntamiento, que compró el terreno para protegerlo.

Ha relatado que tras la caída del frente asturiano, en septiembre de 1937, las tropas fascistas recluyeron a muchos civiles próximos a la República en el chalet de Patayo, en Grado, para luego llevarlos hasta la trinchera ubicada en la finca El Rellán, para ajusticiarlos.
En este sentido, ha indicado que en las excavaciones se puede comprobar cómo en la trinchera se iban formando fosas de cadáveres que iban matando cada día, a distancias unas de otras y por toda su longitud que todavía no se ha podido descubrir en su totalidad, por lo que González calcula que podrían encontrarse restos de más fallecidos que los cincuenta contabilizados hasta el momento.
Entre los restos, han aparecido evidencias de algunos cuerpos, entre ellas una suela de un calzado que parece mostrar un cuerpo tumbado boca abajo, lo que puede indicar que haya otros debajo.
La Asociación tiene previsto continuar los trabajos de exhumación más allá del próximo domingo, fecha en la que estaba previsto terminar, pese al robo sufrido durante esta madrugada de dos toldos tipo velador y herramientas manuales y varios hierros de protección.
González ha agradecido que el Ayuntamiento les haya prestado hoy algunos andamios y otras herramientas, además de la retroescabadora que les había cedido para el movimiento de tierras de la finca de El Rellán. EFE