La consejera de Salud, Concepción Saavedra, en la Junta General. EFE/Paco Paredes.

Salud encara la legislatura con los retos de las listas de espera y la salud mental

Oviedo (EFE).- La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha anunciado este lunes que los cuatro ejes prioritarios para su departamento en esta legislatura son el refuerzo de la Atención Primaria, la reducción del tiempo de demora de las listas de espera, la revisión del mapa sanitario y el impulso de un nuevo modelo de atención a la salud mental.

El objetivo “principal e irrenunciable” es “fortalecer y modernizar” el sistema sanitario público, ha subrayado en una comparecencia ante la Junta General para explicar las líneas de trabajo de su departamento

Saavedra ha citado la Atención Primaria como una de las “urgencias” en los próximos años, en los que Salud ampliará la cartera de prestaciones y aumentará su capacidad de resolución con el uso de los equipos y dispositivos que se han adquirido recientemente, como ecógrafos o retinógrafos, por poner dos ejemplos.

Las mejoras incluirán el refuerzo del papel de la enfermería, así como más facilidades para los pacientes crónicos, principalmente personas de edad avanzada.

El Gobierno de Asturias está aplicando un plan de choque para contener y reducir las listas de espera dando un paso más, al convertir este plan en estructural, de forma que ya no serán medidas excepcionales, sino que estarán incorporadas al sistema, ha destacado.

La consejera ha recordado que el indicador principal no es el número de personas en espera, sino el tiempo que pasa hasta que reciben la atención que les corresponde, ya sean consultas, pruebas o intervenciones quirúrgicas.

Reordenación sin reducir centros

Sobre el actual mapa sanitario, que diferencia ocho áreas de salud, configurado hace “muchos años” y que “no está adaptado a la evolución” de la comunidad autónoma, el Principado abrirá este mismo año un proceso participativo con los grupos parlamentarios, los ayuntamientos, los colegios profesionales, los sindicatos y las asociaciones de usuarios para abordar una nueva ordenación y una correcta asignación de los recursos en todo el territorio.

Saavedra ha explicado que la reordenación se hará bajo una “premisa básica” que supone que “no se reducirán hospitales ni centros de salud”, así como el mantenimiento de toda la red de Atención Primaria y Hospitalaria.

Otra de las prioridades es la presentación en el Parlamento autonómico del Plan de Salud Mental 2023-2030, que aumentará el número de psiquiatras y psicólogos para reforzar la asistencia.

Este programa incluye 240 acciones que reflejan el compromiso del Ejecutivo con dos metas: la salud mental infanto-juvenil y la prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida.

En este ámbito, la consejería propiciará un pacto por la salud mental y elaborará, en paralelo, la Ley Asturiana de Salud Mental.

En cuanto a las nuevas infraestructuras sanitarias, en Atención Primaria el Gobierno asturiano prevé concluir las obras de los centros de salud de Nuevo Roces y Pola de Lena y reiniciar la de Sotrondio, así como comenzar las reformas en los consultorios de Vega-La Camocha (Gijón), Tebongo (Cangas del Narcea) y La Manjoya (Oviedo). EFE