Una oficina de desempleo, en Oviedo, en una imagen de archivo. EFE/J.L.Cereijido

Asturias eleva el paro en 13.400 personas en el tercer trimestre, un 28,68 %

Oviedo (EFE).- El paro subió en Asturias en el tercer trimestre en 13.400 personas respecto al segundo trimestre, lo que supone un incremento del 28,68 por ciento, la segunda mayor subida en términos relativos entre las comunidades autónomas tras La Rioja (+31,15 %), hasta un total de 60.000 desempleados.

Además, la comunidad perdió 1.000 ocupados, un 0,26 por ciento, hasta situar la cifra de trabajadores en 398.300, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con ello, la tasa de paro subió en Asturias del 10,45 al 13,09 por ciento, por encima de la media nacional, que repuntó del 11,60 al 11,84 por ciento.

El paro creció en mucha mayor medida de lo que cayó la ocupación debido a que la población activa (personas de 16 años o más que trabajan o buscan empleo) aumentó en 12.300 personas, el 2,76 por ciento, hasta 458.300.

Con ello, la tasa de actividad subió del 50,40 al 51,68 por ciento, aunque se mantuvo como la más baja del país, cerca de ocho puntos por debajo de la media nacional del 59,41 por ciento.

En relación al tercer trimestre de 2022, el paro en Asturias sube en 3.500 personas, un 6,1 por ciento, pese a que la ocupación aumenta en 13.600 trabajadores, un 3,5 por ciento, debido a que la población activa crece en 17.000 personas, un 3,9 por ciento.

PROFESIONALES MAS DEMANDADOS
Oficina del INEM en la calle Evaristo San Miguel, en Madrid, en una imagen de archivo. EFE/Juan Carlos Hidalgo.

El incremento del paro perjudicó en mayor medida a las mujeres, con un incremento de 7.700 desempleadas, hasta 33.400, mientras que entre los hombres subió en 5.700, hasta 26.600.

Con ello, la tasa de paro de las mujeres subió del 11,68 al 14,74 por ciento, mientras que la de las mujeres lo hizo del 9,26 al 11,48 por ciento.

España crea 209.100 empleos

En el conjunto del país, el mercado laboral creó 209.100 empleos en el tercer trimestre, lo que supone un avance del 0,99 por ciento, impulsado por los servicios, hasta marcar un récord de ocupación con 21,26 millones de trabajadores, pese a que el número de desempleados aumentó en 92.700, un 3,36 por ciento, hasta un total de 2,85 millones.

La población activa, personas que trabajan o buscan empleo, subió este trimestre en 301.900 personas, hasta los 24,12 millones, marcando también un nuevo récord histórico.

Desde el Ministerio de Asuntos Económicos han destacado que “la buena evolución del mercado de trabajo continuó en el tercer trimestre del año” pese al contexto internacional complejo, gracias a la fortaleza y el dinamismo de la economía.

En términos anuales, el empleo ha aumentado en 720.100 personas, mientras que el desempleo ha disminuido en 125.000 personas, con un descenso de 35.000 en los hombres y de 90.000 entre las mujeres. EFE