La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), en una entrevista con EFE. EFE/Pedro Puente

Buruaga: Parayas será un gran centro de atención a la discapacidad y la dependencia

Lola Camus|

Santander (EFE).- El antiguo psiquiátrico de Parayas será un gran centro sociosanitario de atención a la dependencia y a la discapacidad que dé respuesta a las necesidades de Cantabria para los próximos años, según la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, quien ha asegurado que este es un proyecto de legislatura, en el que se está trabajando con “rigor y mucha planificación”.

“No podemos sacar conejos de la chistera. La época de la improvisación y las ocurrencias se ha acabado aquí. Vamos a tratar de tomar decisiones con planificación, con coherencia, que sean útiles para los cántabros”, ha dicho.

La renuncia a un centro de refugiados en el antiguo psiquiátrico fue la primera polémica del mandato de la presidenta popular y, a su juicio, “la primera demostración palpable de un gobierno al que no le tembló el pulso desde el minuto uno para defender los intereses de Cantabria”.

Según Buruaga, no se paralizó el procedimiento que estaba en marcha “por ningún tipo de sesgo ideológico”, sino porque su gobierno creía que ese proyecto “no respondía a los intereses de Cantabria, sino a los intereses de Pedro Sánchez”.

Estudio de la Universidad

A finales de mayo espera recibir el estudio de la Universidad de Cantabria que arrojará el mapa de necesidades en el ámbito de la discapacidad y la dependencia en Cantabria a largo plazo.

Y a partir de ahí se diseñará el proyecto, la fórmula de gestión y la financiación.

“Es un proyecto de calado, un proyecto de legislatura, un proyecto incipiente pero espero que a lo largo de 2024 tengamos ya todo eso conformado para, en el año 2025, empezar a tomar decisiones”, ha apuntado.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), en uno de los momentos durante la entrevista concedida a EFE. EFE/Pedro Puente Hoyos

Para la presidenta, hace falta una gran residencia para mayores en esa zona, pero también la comunidad es deficitaria en recursos para atender el daño cerebral adquirido o a personas con discapacidad física o intelectual que se van haciendo mayores y necesitan de un entorno que les de “cierta autonomía”.

El antiguo psiquiátrico estaba en un gran complejo que tiene, en su opinión, “unas posibilidades inmensas” y además “generar mucho retorno”.

Pacto sanitario en el primer año


Una de las promesas electorales de Buruaga fue la firma de un pacto por la sanidad en cien días, un objetivo “muy ambicioso” que aún no se ha cumplido, según la presidenta, por “el clima de desconfianza” y “el absoluto caos en la gestión” que ha heredado su gobierno.

“Ese acuerdo no ha sido posible porque hemos tenido que centrarnos en desbloquear la parálisis de la gestión que había”, ha dicho.

El objetivo ahora para pactar esa “hoja de ruta compartida con los profesionales” es este 2024: “Me gustaría que si no pudo ser en los cien primeros días, que sea dentro del primer año”.

Lo que se encontró su Ejecutivo en la Sanidad, ha afirmado, fue “una situación de tierra quemada”.

“Yo he conocido muy bien el sistema por dentro, pero nunca he conocido una situación igual”, ha asegurado Buruaga, quien ha lamentado también que la sanidad en esta legislatura “se haya convertido más que nunca en un arma arrojadiza”.

“No utilicemos el sufrimiento, la angustia, las expectativas de la gente para generar sufrimiento, para generar alarma. Eso no está permitido. Es algo que me indigna, lo llevo muy mal, sobre todo, cuando se acude a la exageración, a la hipérbole y lo que es peor, a la mentira”, ha pedido.

Oposición constructiva y destructiva

Al frente de un gobierno en minoría, Buruaga ha insistido en que está abierta a “entenderse con todos”.

Pero considera que hay quien “se excluye por voluntad propia, como el Partido Socialista”.

Cree que el líder del PSOE de Cantabria, Pablo Zuloaga, “en el minuto uno decidió levantar un muro contra la mayoría social de Cantabria”.

A su juicio, está haciendo una oposición “irresponsable y muy destructiva”.

Y aunque hay quien ve últimamente “un cambio de guión” en el PRC e interpreta que “está endureciendo o va a endurecer su posición”, no considera que su secretario general, Miguel Ángel Revilla, esté “haciendo seguidismo de Zuloaga”.

“No veo a Revilla suscribiendo un pacto con el Partido Socialista de Sánchez o con el señor Zuluaga en la oposición. Creo que sabe que esa estrategia ha tenido un desgaste y un castigo electoral muy importante y además sabe que sería irresponsable para Cantabria y no le veo en esas”, ha afirmado.

A la pregunta de si esa supuesta oposición más dura puede estar relacionada con la sucesión de Revilla, ha apelado al respeto a los procesos internos de los partidos.

Relaciones con el Gobierno de España

Después de casi un año en el cargo, la presidenta considera que las relaciones con el Gobierno de España “están siendo uno de los puntos más sensibles, probablemente más complicados de la legislatura”.

“No hay acción legislativa, no hay presupuestos y yo soy de las que empiezo a pensar que ya no hay Gobierno en España”, ha opinado Buruaga.

Según Buruaga, “parece mentira que en la España de las autonomías” Sánchez aún no haya convocado la conferencia que han pedido ya en dos ocasiones los presidentes autonómicos.

Tampoco se ha celebrado la reunión bilateral que ha solicitado para hablar “de la agenda reivindicativa de Cantabria”.

“Cuando eso ocurre, el culpable no es la víctima, no es aquel al que no se recibe, aquel al que no se escucha, aquel al que no se atiende, sino el que está haciendo dejación de sus responsabilidades y de sus obligaciones institucionales”, ha sentenciado.