Cientos de personas han participado hoy en la manifestación convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Sevilla que ha recorrido la avenida de la Constitución de la capital andaluza para celebrar el 1 de Mayo, día de los trabajadores. EFE/ Julio Muñoz

Sindicatos avisan a la patronal: “O suben salarios o habrá conflictos”

Jaén/Almería, (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO en Andalucía han lanzado este lunes un aviso a la patronal y ha subrayado que “o suben salarios o habrá conflictos”, según ha advertido la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla.

Jaén ha acogido la manifestación central en Andalucía del Primero de Mayo, a la que han asistido en torno a un millar de personas, según los sindicatos, y unas 700 según la estimación ofrecida por la Policía Nacional a la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Bajo el lema “Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios”, la manifestación ha transcurrido en un ambiente festivo y reivindicativo a la vez por el centro de la capital jiennense, elegida por ser una provincia con una elevada tasa de desempleo, la que tiene las pensiones más bajas y por su elevada precariedad laboral.

En el acto de Jaén, Carmen Castilla ha instado a los empresarios a sentarse a negociar el quinto acuerdo para la negociación colectiva y ha pedido “llegar a acuerdos y repartir la riqueza, porque están ganando dinero”.

Alto desempleo en Andalucía

Con relación al desempleo, Castilla ha indicado que Andalucía tiene una tasa del 18,3 %, 5 puntos por encima de la media estatal, y ha mostrado su preocupación por la alta tasa de paro juvenil en Andalucía, del 38 %.

“¿Qué pasa con esos jóvenes que terminan sus estudios y tienen que irse fuera de su tierra para poder trabajar?”, ha señalado Castilla, que ha lamentado también que seis de cada diez parados en Andalucía tienen rostro de mujer.

Por su parte, tmabién en Jaén, la, secretaria general de CCOO en Andalucía, Nuria López, ha puesto el acento en la subida de los sueldos para los trabajadores y ha señalado que “no es posible que los costes de la inflación los soportemos siempre los trabajadores y trabajadoras.

Escasa participación general

Los datos de participación en el resto de provincias no han sido especialmente altos. En Sevilla, por ejemplo, la manifestación de UGT y CCOO ha congregado a unas 1.200 personas, según la Policía Nacional. Con salida desde la Puerta Jerez hasta la Plaza Nueva, ha contado con la participación del secretario general del PSOE-A, Juan Espadas.

El socialista ha lamentado “el fallecimiento de una trabajadora en un accidente de autobús en Almonte (Huelva)” y ha deseado “una pronta recuperación para las mujeres temporeras que han resultado heridas”.

El calor y el puente festivo han motivado unas manifestaciones en Córdoba con poca afluencia, que han llegado hasta los 2.500 asistentes, según los sindicatos, si bien la Policía los reduce a 1.500.

Ha comenzado en los jardines junto a la Cruz Roja y ha recorrido las principales avenidas de la capital cordobesa, se ha celebrado con total normalidad y sin incidentes, y ha concluido en la Plaza de las Tendillas, dónde se ha reclamado una “subida salarial”, porque de lo contrario habrá “conflicto laboral”.

En Granada, unas 2.500 personas, según la Policía Nacional, han marchado en un ambiente festivo desde los Jardines del Triunfo hasta la Plaza del Carmen encabezadas por una pancarta con el lema central de este Primero de Mayo.

Los manifestantes han exhibido también carteles contra la liberalización de los horarios comerciales, por la conciliación y por la jornada laboral semanal de 4 días (32 horas), con espacio también para la defensa de la sanidad pública y las reivindicaciones por un trabajo digno.

El Gobierno, en Granada

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha participado en Molvízar (Granada) en la manifestación con motivo del Primero de Mayo convocada por el PSOE, que ha iniciado lamentando el accidente ocurrido a primeras horas de este lunes en Almonte, con el vuelco de un autobús que ha costado la vida a una temporera marroquí y causado heridas a otras 37, y ha trasladado toda su “solidaridad y apoyo” a las familias y compañeras de trabajo de las afectadas.

En la capital onubense, unas 450 personas han participado en la manifestación que ha partido desde la Plaza 12 de Octubre hasta el céntrico Paseo de Santa Fe y en esta jornada los sindicatos CCOO y UGT han reclamado la subida de los salarios, algo que en Huelva es más necesario que en otros territorios al ser provincia en la que sus trabajadores tienen “el segundo sueldo medio más bajo del país con un salario medio de 15.200 euros anuales”.

En Almería unas 430 personas han partido desde el Muelle de Levante del Puerto de Almería para finalizar su marcha en la Puerta de Purchena, dónde han leído un manifiesto para reivindicar el empleo de calidad como primer objetivo sindical y los retos para mejorar el mercado de trabajo.

Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería

Los sindicatos han invitado a esta movilización a la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería, que ha aprovechado la ocasión para reclamar trenes de media distancia y de larga distancia con Madrid, además de denunciar los déficits de conexiones como las de Almería con Sevilla.

Unas 1.500 personas, según la Policía Nacional, han participado en la manifestación de Málaga, en la que ha habido un recuerdo para la temporera marroquí fallecida en el accidente de autobús registrado este lunes en Almonte.

En la manifestación, que ha contado con la presencia de dirigentes políticos como el coordinador de IU en Andalucía, Toni Valero, se ha reclamado un pacto económico con los empresarios para el reparto de los beneficios, así como la bajada de los precios, y se ha criticado que los trabajadores contribuyan a los ingresos del Estado con el 33 por ciento de sus nóminas.

En Cádiz, de acuerdo a los datos de la Policía, unos 650 personas han participado en la manifestación de UGT y CCO, unas 200 en la de Confluencia del Metal Bahía de Cádiz, y otras 250 en la de Algeciras. EFE