Valladolid (EFE).- La restauración de un lienzo del siglo XIX, una pintura histórica de temática comunera cedida las Cortes de Castilla y León por el Museo del Prado, centrará el 17 de noviembre una jornada divulgativa sobre la historia de este cuadro como epílogo de los actos del V Centenario del Movimiento Comunero.
Un bastidor de madera de pino soriano sin nudos, aristas ni elementos metálicos para el ensamblaje, espera ya al lienzo “Los comuneros de Castilla” (1887), de Juan Planella y Rodríguez, una vez culminada la restauración iniciada a finales del pasado julio y que este lunes ha visitado el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja.

Ana González, la jefe del equipo de restauración, ha explicado a Santonja y al presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, los detalles de ese proceso que serán divulgados durante una jornada el 17 de noviembre en la misma sede del parlamento autonómico.
En este lugar ha sido remozada la tela y en el vestíbulo, gracias a una cesión indefinida por parte del Museo del Prado, lucirá ese lienzo de grandes dimensiones (468 x 757 centímetros), unos 35 metros cuadrados que desde los años noventa permanecía enrollado y custodiado en los almacenes de la pinacoteca nacional.
Pliegues, marcas y rastros
La intervención, por tanto, se ha centrado en los pliegues, marcas y rastros procedentes de esa forma de conservación.
El lienzo representa el momento en que las tropas comuneras con sus capitanes al frente se dirigen al encuentro de las tropas realistas para dirimir la batalla de Villalar que, el 23 de abril de 1521, supuso con su derrota el principio del fin de las Comunidades de Castilla.

Si bien su temática es historicista, acusa también un declarado acento de realismo en los detalles de la tormenta caída horas antes y que, según los estudiosos, jugó en contra del bando menos pertrechado con una movilidad y un margen de maniobra sobre el terreno más reducidas.
Los gallardetes y pabellones comuneros flamean por el fuerte viento y las tropas atraviesan un camino encharcado y enfangado con un cielo que Planella pintó entoldado, muy oscuro como símbolo premonitorio del fatal desenlace posterior.
Juan Planella
Nacido en Barcelona en 1849, otras fuentes apuntan a 1850, Juan Planella y Rodríguez fue un pintor, poeta y filósofo de gran destreza en la acuarela como técnica y en el retrato como temática predilecta.
Se aprecia en “Los Comuneros de Castilla”, lienzo que participó en la exposición nacional de Bellas Artes de 1887, premio para el cual fue concebido, y después de su paso por diferentes instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona, el Museo de Arte de Cataluña y el Museo de Arte Moderno, fue depositado y almacenado en el Museo del Prado durante los años ochenta del pasado siglo. EFE
Por Roberto Jiménez
Edición web: Óscar R. Ventana