Astorga (León) (EFE).- El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha afirmado que “en cinco o seis años” se conseguirá el objetivo de ‘cero aguas’ sin depurar en Castilla y León gracias a una inversión de 250 millones de la Junta de Castilla y León, las diputaciones y los municipios.
Así lo ha anunciado este viernes Suárez-Quiñones durante su visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Astorga, donde el gobierno autonómico está realizando obras de mejora por valor de 230.000 euros que finalizarán en septiembre.
La Junta de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales firmaron en octubre de 2020 el Protocolo General de Actuación para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes.

Desde entonces se ha elaborado el Programa de actuación para un total de 250 depuradoras, con una dotación financiera de 125 millones a compartir entre la Junta de Castilla y León (40 por ciento), diputaciones provinciales (40 por ciento) y Ayuntamientos (20 por ciento).
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se encarga de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante veinticinco años.
El Programa de 250 depuradoras de la Junta de Castilla y León para localidades entre 500 y 2.000 incluye en la provincia de León 42 actuaciones, con una previsión de 29,6 millones de inversión.
De estos proyectos, trece están ya en ejecución, por importe de 9,6 millones; uno con proyecto aprobado, nueve pendientes de aprobación de convenio y diecinueve, en fase de redacción.
Por lo que se refiere a la franja de localidades de menos de 500 habitantes equivalentes se estima la ejecución de unas 1.200 instalaciones con una inversión de otros 125 millones, estas actuaciones actualmente se encuentran en fase de programación.
En la provincia de León, está previsto atender a 296 núcleos que supondrá una inversión aproximada de 25,8 millones de euros; de los proyectos previstos, seis ya están en fase de redacción.
Las obras que tiene en marcha la Consejería, en el segmento de localidades con poblaciones de más de 2.000 habitantes equivalentes, incluyen la mejora de la EDAR de Serrada (Valladolid); la ampliación de la EDAR de Palazuelos (Segovia); y en León, el colector y la mejora de la EDAR de Mansilla de las Mulas y la mejora de la EDAR de Astorga.
En la provincia de León, la Consejería de Medio Ambiente continúa los trabajos de depuración en la EDAR de Torre del Bierzo, con una inversión de 1,10 millones; en Villablino, con la mejora de los colectores, y en Folgoso de la Ribera, con una inversión conjunta de 0,47 millones, actuaciones estas cofinanciadas por el Instituto para la Transición Justa.
En la actualidad se están desarrollando las actuaciones de depuración de los espacios naturales Montaña Palentina, Hoces de Vegacervera y Babia y Luna, que vehiculan una inversión conjunta de 11,10 millones de euros.
En concreto, la inversión en la depuración de Hoces de Vegacervera asciende a 2.566.747 euros y beneficiará a 31 núcleos de población pertenecientes a cuatro ayuntamientos; en Babia y Luna, la inversión prevista alcanza los 2.848.019 euros, para 41 núcleos, también de cuatro ayuntamientos.
Las depuradoras están diseñadas con criterios de bajo coste de explotación.
La mayoría de ellas no precisan de energía eléctrica para su funcionamiento, procediendo a realizar el tratamiento por fenómenos físicos, principalmente sedimentación y decantación.
Además, la Consejería sigue contribuyendo al mantenimiento y explotación de las instalaciones de depuración de los espacios naturales, aportando el 50 por ciento de sus gastos de mantenimiento.
En este sentido se han concedido subvenciones a la explotación de las depuradoras incluidas en los espacios naturales de Cañón de Rio Lobos, Sierra de Gredos, La Fuentona, Hoces del río Duratón, Batuecas, Picos de Europa, Monumento Natural de Ojo Guareña y Lago de Sanabria. EFE