València (EFE).- El personal de la Fundación Oceanogràfic ha soltado este miércoles en la playa de El Puig catorce tortugas Caretta caretta que, procedentes del nido hallado en la misma zona hace un año -el 28 septiembre de 2021-, han seguido un proyecto de crecimiento y reintroducción al mar en el acuario valenciano.
Ocho de las tortugas llevaban incorporado un emisor satelital, lo que permitirá a los investigadores realizar un seguimiento monitorizado de su recorrido y aumentar el conocimiento sobre su comportamiento y biología.

Dos kilos de peso
Entre los encargados de dejar en la arena estos jóvenes animales, de unos dos kilos de peso, han sido la alcaldesa de El Puig, Luisa Salvador, la presidenta de la Fundación Oceanogràfic, Celia Calabuig, y técnicos de Conselleria y la Universitat de València.
También han asistido agentes de la Policía Local de El Puig y la Guardia Civil que intervinieron en el descubrimiento del nido, así como escolares del CEIP Guillem d’Entença y CEIP Pare Jofré que han despedido las tortugas en su primer viaje al mar.
14 tortugas rescatadas de un nido de 120 huevos
Este nido de El Puig aportó un total 120 huevos, de los que nacieron 70 neonatos. El equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic logró recoger 14 pequeños que aún permanecían en el nido. Los trasladó al Oceanogràfic, en la Ciutat de les Arts i les Ciències, para formar parte del programa de crecimiento “Head-starting”.
La colaboración ciudadana es fundamental cuando se registran puestas de tortugas en las playas para poner en marcha la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana tras el aviso previo al 112.
Edición web: Macarena Lázaro