El grupo cubano Teatro de la Danza del Caribe, en la edición del Festival Periferias de 2007. EFE/Pablo Otín

Periferias: el simbólico festival cultural de Huesca corre peligro por una exigencia de Vox

Zaragoza (EFE).- El pasado lunes, en Huesca, una sorpresa. La alcaldesa de la ciudad, Lorena Orduna, del PP, presentó los presupuestos municipales para 2024, en los que no había partida para el festival musical “Periferias”, uno de los emblemas culturales de la provincia y de todo Aragón.

A instancias de Vox, quedó eliminado el presupuesto que desde hace 23 años el consistorio dedica al evento. La formación lo había avisado incluso en campaña electoral, en mayo pasado: el dinero para el festival debería desaparecer.

Servía sólo “para regar a culturetas progres con cientos de miles de euros”, remarcaron sus dirigentes entonces.

El respaldo de Vox es fundamental para el PP. Los doce concejales populares necesitan los dos votos del partido de extrema derecha en el consistorio oscense para sacar adelante los presupuestos.

Pero durante la rueda de prensa del lunes no hubo mención a la decisión. Fue Vox, más tarde, el que a través de un comunicado lo corroboró.

Actuación de Violadores del Verso en la edición del Festival Periferias de 2009. EFE/Álvaro Calvo

Preguntadas al respecto, fuentes municipales precisaron que la partida para un “festival cultural” se mantiene intacta, pero también que “se pretende da un nuevo enfoque a este tipo de eventos culturales” para que la programación sea resultado de la “demanda real” de la ciudadanía oscense.

En consecuencia, añadieron, se abrirá un proceso participativo en próximas fechas para determinar el programa del evento, e incluso su nombre.

Un festival de 20 años de vida

Periferias se ha venido celebrando desde el año 2000 con el objetivo de dar a conocer y aunar apuestas culturales de vanguardia. 

La música es el plato fuerte, pero da cabida a otras disciplinas como la danza, el arte o la poesía.

Así, la edición de ese mismo año estuvo dedicada a la cultura gitana; la de 2022, al concepto de ‘revival’ como modificador de la expresión artística retomada.

Asimismo, la de 2019 (antes del parón por la pandemia), a la interconexión entre la naturaleza y la tecnología; la de 2018, a las mujeres y el feminismo, el entorno LGTBQI y la cultura ‘queer’; y la de 2017, a las palabras, con la poesía, la filosofía, la semántica, la oralidad, el rap y los cuentacuentos.

Por sus escenarios han pasado Enrique Morente, Rodrigo Cuevas, Waterboys, Violadores del Verso o Antony and The Johnsons.

Dura 10 días y se desarrolla en la capital oscense. Su financiación corría a cargo del Ayuntamiento, la Diputación de Huesca y el Ministerio de Cultura.

Conflicto político

El PSOE, único grupo de la oposición en el consistorio oscense, ha lamentado que la alcaldesa se haya “echado en manos de la ultraderecha, que odia la cultura contemporánea”.

De hecho, los socialistas han ofrecido al PP los votos de sus diez concejales para sacar adelante las cuentas de 2024, siempre y cuando el equipo de gobierno dé marcha atrás en la decisión de eliminar la partida destinada al Festival Periferias.

Aún y así, el PSOE aragonés intentará que en los presupuestos autonómicos sí haya dinero para el evento. Entre las enmiendas presentadas a las secciones de Cultura, Presidencia y Economía, han incluido una para este fin.

Desde Vox no parece que haya intención de rectificar. El vicepresidente del Gobierno autonómico y líder de la formación en la comunidad, Alejandro Nolasco, ha afirmado que en la decisión de suprimir la partida de los presupuestos del Ayuntamiento de Huesca hay un “componente político ideológico”, como “es lógico”, ha apostillado.

Hasta el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha pronunciado. En su cuenta de X (antes Twitter) lamenta “profundamente” la cancelación de un festival que durante 23 años ha sido “una referencia para todo el país”. Añade que el deber de las administraciones es “fomentar la cultura, no censurarla”.