Los portavoces del PP y de Vox en el Parlamento aragonés, Ana Alós y Alejandro Nolasco. EFE/ Javier Belver

Repaso a los principales compromisos autonómicos del PP y de Vox

Madrid (EFE).- El cuestionamiento de la violencia de género, de leyes como la de Memoria Democrática o la ley trans, la reducción de impuestos, la libertad de elección de centro escolar y, en general, la defensa de la familia y de la unidad de España son los principales elementos en común de los pactos PP-Vox.

Estas son las medidas más destacadas de los acuerdos de gobierno firmados por ambos partidos en la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura y Baleares:

Comunidad Valenciana: pacto pionero

Pasados quince días de las elecciones autonómicas, PP y Vox anunciaron su primer pacto autonómico: el que permitió a Carlos Mazón convertirse en presidente de la Comunidad Valenciana y dio a Vox la vicepresidencia primera y la consejería de Cultura, así como las de Agricultura y de Justicia e Interior y Gobernación.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el nuevo vicepresidente primero, de Vox, Rafael Barrera. EFE/Biel Aliño

Este acuerdo pionero marcó los que han venido después e incluye 50 compromisos, entre ellas la defensa de la política de trasvases, como el del Tajo-Segura, y además:

  • Eliminación de las subvenciones a las entidades o asociaciones que promuevan los ‘Països catalans’, de los impuestos de sucesiones y donaciones y de patrimonio y de la tasa turística.
  • Reducción del IRPF en todos sus tramos y rebajas de las tasas autonómicas y supresión de organismos públicos innecesarios.
  • Aprobación de una Ley de Señas de Identidad que “proteja los valores y costumbres y tradiciones” de la Comunidad Valenciana.
  • Aprobación de una ley integral de protección a la familia y políticas para “erradicar la violencia intrafamiliar, en especial las que sufren mujeres y niños, garantizando la igualdad entre todas las víctimas”.
  • Garantizar la libre elección de centro educativo y la libre elección de la lengua de enseñanza entre las dos oficiales en todas las etapas educativas y refuerzo de la inspección educativa para “sacar la ideología de las aulas”.
  • Medidas contra la ocupación ilegal de inmuebles: crearán una “oficina especializada” para el asesoramiento y acompañamiento de todas las víctimas.
  • Aumento del presupuestos sanitario hasta el 30 % del total de la Generalitat y un plan sanitario para una atención “ágil y de calidad”.
  • Aumento del parque público de vivienda. La Generalitat avalará hasta el 20 % del coste total de la primera vivienda a los jóvenes.
  • Exigencia al gobierno de la nación un nuevo marco de financiación autonómica que garantice la justa financiación de la Comunitat Valenciana.
  • Defensa “en todas las instancias” de la política de trasvases, como el del Tajo-Segura e impulso del Corredor Mediterráneo y de las inversiones pendientes para la conectividad ferroviaria.

Baleares: uso del castellano

En Baleares, PP y Vox alcanzaron un acuerdo para el gobierno en solitario de la popular Marga Prohens a cambio de la presidencia del Parlamento balear y los gobiernos de los consells de Mallorca y Menorca. Pactaron además 110 medidas, entre ellas la defensa del uso del castellano y la supresión de la ley trans autonómica.

La candidata a la Presidencia del Govern Balear, Marga Prohens (4d) durante la sesión de investidura, este jueves en el Parlamento de Baleares.
La presidenta del Govern Balear, Marga Prohens, en la sesión de investidura en el Parlamento de Baleares. EFE/Cati Cladera
  • Libre elección de centros escolares y de la lengua vehicular en la educación, catalán o castellano.
  • Eliminación de la Oficina de Defensa de los Derechos Lingüísticos.
  • Derogación de la ley trans balear y de la ley autonómica de Memoria Histórica.
  • Ley de protección de la familia y que los menores puedan entrar en los eventos taurinos, si así lo quieren sus padres.
  • Reducción del IRPF y creación de nuevas deducciones por nacimiento o adopción.
  • Plan de choque contra la inmigración ilegal y la okupación y supresión de ayudas públicas a organizaciones que colaboren con las mafias de tráfico de seres humanos.

Extremadura: el pacto más sonado

El pacto en Extremadura fue el más sonado, después de la negativa inicial de María Guardiola a gobernar con Vox y de acceder finalmente a darle una consejería, de Gestión Forestal y Mundo Rural.

Su acuerdo programático incluye 60 medidas centradas en la familia y la lucha contra el paro, la pobreza y la despoblación.

La popular María Guardiola y el candidato de Vox a la Presidencia de la Junta, Ángel Pelayo Gordillo
La popular María Guardiola y el candidato de Vox a la Presidencia de la Junta, Ángel Pelayo Gordillo. EFE/ Jero Morales
  • Reducción sel IRPF, especialmente a los salarios medios y bajos y deducción, plan de simplificación administrativa, desgravaciones y exenciones fiscales y rebajas en tasas y precios públicos para las familias y aprobación de un Plan Estratégico de Protección y del Plan Industrial 2023-2027.
  • Cumplimiento del acuerdo de Responsabilidad Política por la caza y protección de la tauromaquia como fuente de cultura, riqueza y sostenimiento de la dehesa.
  • Revisión de las prohibiciones y limitaciones de la Red Natura, impulso de una ley de aguas de Extremadura, paralización de la demolición de la Presa de Valdecaballeros y rectificación del plan de desmantelamiento de la Central Nuclear de Almaraz.
  • Garantizar la neutralidad ideológica de la enseñanza y fomentar la igualdad de oportunidades, plan de dignificación de la labor del docente.
  • Aprobación de una ley integral de protección a la familia y revisión de todo el sistema y la normativa vigente en materia social.
  • Trabajar para erradicar los discursos machistas, ya sean en el ámbito civil o religioso, que promuevan o justifiquen la violencia contra la mujer.
  • Compromiso de impulsar una nueva ley extremeña que sirva a la reconciliación y a la concordia real y que derogue la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura aprobada en 2018.

Aragón: el pacto más ideológico

Suscrito el pasado viernes, el acuerdo entre PP y Vox para el Gobierno de Aragón da al partido de Santiago Abascal las consejerías de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, está última con rango de vicepresidencia primera.

Basado en 80 medidas, una gran parte del pacto es de carácter ideológico.

  • Derogación de la ley de Memoria Democrática de Aragón y reforma de la ley autonómica de Identidad y Expresión de Género e Igualdad y no Discriminación.
Vox presidirá las Cortes de Aragón tras llegar a un acuerdo con el PP pero no garantiza su apoyo a Azcón
El diputado de VOX Alejandro Nolaso saluda al líder del PP aragonés, Jorge Azcón, en las Cortes. EFE/Javier Cebollada
  • Supresión de “organismos ideológicos”, como el Comisionado para la Agenda 2030, y fin de las ayudas a las entidades de carácter ideológico.
  • Cheque escolar para la libre elección de centro escolar por parte de los padres, refuerzo de la inspección educativa, gratuidad de la enseñanza de cero a tres años y deducciones fiscales en el IRPF para financiar los gastos en actividades extraexcolares.
  • Ley integral de apoyo a las familias, impulso de la natalidad y protección de la maternidad con la implantación de un cheque bebé y apoyo y asistencia a las víctima de “violencia intrafamiliar”.
  • Revisión del sistema de retribución del personal sanitario.
  • Ayudas directas a agricultores y ganaderos contra la sequía.