La construcción, uno de los sectores en los que se genero empleo en mayo en Extremadura/R. García

Extremadura cierra mayo con 78.377 parados, 2.147 menos que en el mes anterior

El paro descendió en Extremadura en 2.147 personas en mayo respecto al mes anterior, un 2,67 por ciento, sobre todo en el sector servicios con 1.451 desempleados menos, lo que situó la cifra total de parados en 78.377.

En comparativa interanual, respecto a mayo de 2022, el desempleo bajó en 7.785 personas, un 9,04 por ciento, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo.

Respecto a las provincias extremeñas, el paro bajó en Badajoz en 1.093 personas en comparación con abril, un 2,06 % menos, lo que cifra en 78.377 el número de desempleados, mientras que en Cáceres lo hizo en 1.054 personas, un porcentaje del 3,82 % que sitúa el total de parados en 26.526 personas.

En comparación con mayo del año pasado, esta caída fue de 4.619 parados menos (8,18 %) en la provincia pacense y de 3.166 (10,66 %) en la cacereña.

El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 27.862 personas y el femenino en 50.515.

Del total de parados, 5.552 son menores de 25 años y, de ellos, 2.710 son hombres y 2.842 mujeres.

Por sectores, el desempleo descendió en todos ellos, sobre todo en servicios (-1.451) y agricultura (-308), seguidos de construcción (-208), industria (-141) y el colectivo sin empleo anterior (-39).

En cuanto a los contratos, en mayo se firmaron 40.017, 9.870 más que en abril (32,74 %) y 9.867 menos en tasa interanual (-19,78 %). De ellos, 27.377 fueron temporales y 12.640 indefinidos.

La Junta destaca la tendencia positiva, con dato que no se producían desde 2007

El secretario general de Empleo en funciones, Javier Luna, ha destacado la “tendencia positiva” que está experimentando el desempleo y la afiliación de la Seguridad Social, con la subida en mayo de 6.218 personas ocupadas y 413.302 cotizantes.

En la rueda de prensa para analizar los datos conocidos hoy, ha resaltado que el número de cotizantes a la Seguridad Social es la segunda cifra más alta de la serie histórica en la región (la más alta se registró en julio de 2022, con 413.349 personas afiliadas).

Luna ha remarcado la importancia de la tendencia que tiene el mercado de trabajo en Extremadura, que mantiene ese crecimiento del empleo “y esa es la que mantiene esa bajada del desempleo”.

En la actualidad, Extremadura cuenta con 78.377 personas demandantes de empleo, por lo que “hay que remontarse 16 años, hasta 2007, para encontrar cifras parecidas en la región”

Satisfacción en CCOO, UGT y CREEX

La secretaria general de CCOO en Extremadura, Encarna Chacón, considera que los datos del paro del mes de mayo, tanto de bajada del desempleo como aumento de la afiliación, “son una gran noticia y vienen a ratificar que las medidas concertadas con los agentes sociales y económicos están provocando buenos resultados”, por lo que hay que mantener esta política.

Para UGT Extremadura., la cifra de parados del pasado mayo fue inferior en 15.466 desempleados, un 16,48 por ciento, a la registrada el mismo mes de 2019, antes de la pandemia de la covid.

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha destacado los datos de empleo “positivos” registrados el pasado mayo, y espera que “los políticos tengan la altura de miras necesaria” en el actual escenario de “incertidumbre” para “no perjudicar” la actual tendencia