Logroño, (EFE).- El Centro Tecnológico Alimentario (Ctic-Cita) de Alesón (La Rioja) lidera un proyecto europeo financiado con 14 millones de euros para desarrollar 16 productos con proteínas alternativas con el reto de ser “una opción deliciosa, accesible para todos los bolsillos y que lleguen a todos los mercados”.
En declaraciones a EFE, Macarena Baylos, responsable del área de Desarrollo de Nuevos Productos de FUDin by Ctic-Cita, ha indicado este jueves que el proyecto de investigación LIKE-A-PRO prevé desarrollar nuevos productos alimentarios a partir de 7 fuentes proteicas que sustituyan al consumo de carne o pescado.

Esta iniciativa, en la que participan 42 entidades diferentes de 17 países (14 europeos y 3 extracomunitarios), se ha presentado este jueves en Logroño con la asistencia de los agentes implicados.
Baylos ha apostado por “coordinar” a todos los sectores implicados en el desarrollo de productos con estas nuevas proteínas, desde los productores a comercializadores, sin olvidar a investigadores, expertos en ciencias sociales, clústeres alimentarios y centros culinarios.
Esta innovación social se llevará a cabo, hasta finales de 2026, en 11 laboratorios vivientes y en 4 entornos alimentarios reales.
En esta investigación se prevé desarrollar 16 productos alternativos como: nuggets (porciones de pollo rebozadas), snacks de proteínas, pechugas de pollo, palitos de pescado, filetes de salmón, sashimi de atún, hamburguesas, pasta proteíca, jamón cocido, chorizo curado, cerdo desmenuzado (pulled pork),helados y batidos, entre otros.
Para ello, se van a utilizar 7 fuentes de proteína: colza, gusano de la harina, krill, proteína microbiana, setas, fermentación del micelio de hongos comestible y guisantes. EFE