Salvamento rescata en Lanzarote una neumática con 74 personas, entre ellas 4 niños

Salvamento Marítimo ha rescatado este sábado a 74 personas (58 hombres, doce mujeres y cuatro niños) de origen subsahariano que intentaban llegar a Lanzarote a borde de una neumática. La embarcación fue localizada a unos 30 kilómetros al sur de la isla y sus ocupantes fueron trasladados al puerto de Arrecife. EFE/Adriel Perdomo

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Salvamento Marítimo ha rescatado este sábado a 74 personas de origen subsahariano que intentaban llegar a Lanzarote a bordo de una neumática, entre ellas cuatro niños, ha informado el Consorcio de Emergencias de la isla. La patera fue localizada sobre las 19.45 horas a unos 30 kilómetros al sur … Leer más

Los robots no son suficientes en el siguiente gran paso hacia la Luna y Marte

¿Por qué es necesaria la presencia humana en la Luna o Marte si se pueden enviar robots? Los astronautas que entrenan en Lanzarote lo tienen claro: solo la sinergia entre nuestra habilidad y la tecnología conducirá al "siguiente gran paso", que no es otro que regresar a la Luna y llegar a Marte. En la imagen tomada este jueves, día 10, el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Alexander Gest (i) y el geólogo planetario de la ESA Pierre-Antoine Tesson (d), durante un entrenamiento en la zona volcánica de Tinajo. EFE/Adriel Perdomo

Cristina Magdaleno Galdona Tinajo (Lanzarote) (EFE).- ¿Por qué es necesaria la presencia humana en la Luna o Marte si se pueden enviar robots? Los astronautas que entrenan en Lanzarote lo tienen claro: solo la sinergia entre nuestra habilidad y la tecnología conducirá al “siguiente gran paso”, que no es otro que regresar a la Luna, … Leer más

Las lavas de Timanfaya encogen 0,6 centímetros al año, tres siglos después se siguen enfriando

Volcanes en el interior del Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote. EFE/Javier Fuentes

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Los campos de lava de Timanfaya, en Lanzarote, “encogen” cada año un promedio de 0,6 centímetros porque todavía se siguen enfriando, aunque hayan pasado ya tres siglos desde la erupción que los formó (1730-1736), lo que sugiere que su espesor puede triplicar el que hasta ahora se pensaba. Cualquiera … Leer más

Cristina Martel, la canaria que cura heridas de guerra y de serpiente en Sudán del Sur

La enfermera canaria Cristina Martel atiende en el hospital de Abyei, en Sudán del Sur, paciente con diabetes que insulina para tratarse. Imagen facilitada por Médicos sin Fronteras. EFE/Christina Simons (MSF)

Eloy Vera Puerto del Rosario (Fuerteventura) (EFE).- Un enfrentamiento armado entre las comunidades de Agok, en Sudan del Sur, en febrero dejó unos 70.000 desplazados, la mitad de los cuales huyeron a Abyei, donde malviven en casas de campaña. En junio, la cooperante canaria Cristina Martel viajó a la zona para trabajar en un hospital … Leer más

Lanzarote se convierte en el primer “puerto” de llegada de la Ruta Canaria

Dos embarcaciones de Salvamento Marítimo han desembarcado a primera hora de este miércoles en el muelle de la capital de Lanzarote a 129 personas de origen magrebí y subsahariano, entre ellos una niña, que navegaban en tres pateras localizadas al norte y al este de esta isla. EFE/Adriel Perdomo

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Las tres pateras rescatadas por Salvamento Marítimo esta madrugada en aguas cercanas a Lanzarote han convertido a esta isla en el principal “puerto” de desembarco de la llamada Ruta Canaria por primera vez desde que esta se reactivó, en septiembre de 2019, ya por encima de Gran Canaria. Según … Leer más