El poeta leonés Antonio Colinas, investido honoris causa por la Universidad de Salamanca

Cristina García Casado | Salamanca (EFE).- El poeta Antonio Colinas, premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y premio Nacional de Literatura, ha sido investido este lunes como doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca (USAL), junto a la física irlandesa Margaret Murnane. Colinas (La Bañeza, León, 1946) recibió el máximo galardón de poesía en … Leer más

José Luis Puerto regresa a la poesía después de seis años con “Ritual de la inocencia”

León, 1 jun (EFE).- El poeta José Luis Puerto acaba de publicar “Ritual de la inocencia”, un nuevo eslabón de su “diario espiritual”, que es como él define a su obra poética, para tratar de “desacralizar la realidad” mediante poemas devenidos en “casas de las palabras”, para que en esa morada habite el hombre y … Leer más

La poeta Amalia Bautista defiende la poesía escrita “con claridad y para todos”

Rebeca PalaciosLogroño, (EFE).- La poeta Amalia Bautista ha rechazado la creencia popular de que la poesía sea un género literario reservado solo “para entendidos”, porque, según ha asegurado a EFE, “se pueden escribir versos con absoluta claridad, con un lenguaje al alcance de todos los lectores”. Bautista (Madrid, 1962) ha cerrado este sábado en Logroño … Leer más

Carlos Marzal rescata su memoria vital en “Euforia”, su retorno a la poesía

Eva Batalla | València (EFE).- El escritor Carlos Marzal retorna, trece años después de su última publicación en verso, a la poesía en su nuevo libro “Euforia” (Tusquets), “un retrato moral de una persona que ha cumplido 61 años” y una vuelta atrás a la memoria para rescatar momentos de intensidad de su pasado. “Yo … Leer más

“Palarvas”, 28 poesías que nacen de las palabras fallidas pronunciadas con lengua de trapo

Rebeca Palacios Logroño, (EFE).- El libro “Palarvas” recopila 28 poesías creadas después de transformar en personajes ficticios las palabras fallidas pronunciadas por una niña pequeña con “lengua de trapo”, según ha relatado a EFE su autora, la escritora logroñesa Sara Suberviola. Esta periodista y licenciada en Filosofía presenta este libro el próximo miércoles, 29 de … Leer más

“Buena salud” de la poesía gallega, por calidad, diversidad y grado de riesgo

José Carlos Rodríguez I Santiago de Compostela (EFE).- La poesía gallega contemporánea goza de buena salud. Así lo aseguran diferentes poetas, que señalan la centralidad “simbólica” de la lírica gallega en la literatura y la figura de Rosalía como “referente”. Pero también la “calidad, diversidad y grado de riesgo” que colocan a la poesía contemporánea … Leer más

Poemas de Federico García Lorca llegan a la Caja de las Letras el Día Internacional de la Poesía

Entrega del legado in memoriam de Federico García Lorca por su sobrina y presidenta de la Fundación que lleva el nombre del poeta, Laura García-Lorca, en la Caja de las Letras.

Madrid (EFE).- El primer libro de poemas que escribió Federico García Lorca, “Impresiones y paisajes” (1918), y una edición de sus “Canciones” (1927), con la dedicatoria y un dibujo del autor granadino, se encuentran custodiados desde este martes, Día Internacional de la Poesía, en la Caja de las Letras. El depósito de este legado, que … Leer más

Antonio Cillóniz: “La patria de un escritor es la lengua”

Cillóniz

Guzmán Robador | Alicante (EFE).- El poeta peruano Antonio Cillóniz, Premio Nacional de Literatura de su país (2019), sostiene que “la patria de un escritor es la lengua” y considera que el literato es también “un intelectual” y, como tal, debería “transmitir” en su obra un mensaje que “levante el espíritu crítico” en la sociedad, … Leer más

Cela y Picasso: poemas de un pintor, ilustrados por un escritor

José Carlos Rodríguez Padrón (A Coruña) .- La historia de amistad entre Camilo José Cela y Pablo Picasso está grabada en cada uno de los objetos, textos y dibujos que se dedicaron y que pueden verse en la exposición “Picasso vivo. El legado picassiano de Camilo José Cela”, que la fundación del Premio Nobel gallego … Leer más

Voces de la Lenga regresa con Silvia Marsó, Carlos Hipólito, Manuela Velasco y Arturo Querejeta

Logroño, 6 feb (EFE).- La iniciativa cultural Voces de la Lengua regresa el próximo trimestre con una programación “americanista, feminista, accesible e inclusiva” a cargo de intérpretes como Silvia Marsó, Carlos Hipólito, Arturo Querejeta y Manuela Velasco, entre otros. La directora general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Ana Zabalegui, y el director artístico … Leer más