Bilbao (EFE).- Personalidades de los ámbitos institucional, político y cultural se han despedido este sábado del artista vasco Agustín Ibarrola, fallecido a los 93 años.
Tras visitar la capilla ardiente con los restos del artista, instalada desde esta mañana en un tanatorio de Bilbao, diversos representantes políticos han puesto de relieve tanto el legado artístico de Ibarrola como su compromiso en favor de la paz y la libertad.
Ibarrola descansará junto a su mujer
Agustín Ibarrola, nacido en Basauri (Bizkaia) en 1930, falleció este viernes en el hospital vizcaíno de Galdakao, ya convertido en un referente clave de la vanguardia artística en la segunda mitad del siglo XX, y también del compromiso democrático ante la dictadura franquista y el terrorismo de ETA.
El cuerpo de Ibarrola será incinerado y sus cenizas descansarán junto a las de su esposa, Mari Luz Bellido -fallecida en 2021- “bajo un árbol” en las inmediaciones del caserío en el que vivió el matrimonio en el valle vizcaíno de Oma, cerca del bosque pintado que es una de sus obras más emblemáticas.

El hijo del artista, José Ibarrola, ha dado a conocer estos detalles a los medios informativos en el tanatorio, donde a lo largo de la mañana ha ido recibiendo a las personalidades que han acudido a despedir a su padre.
Ha explicado que la familia ha recibido múltiples muestras de condolencia por el fallecimiento del artista y ha remarcado que el “mejor homenaje” que se le puede hacer es el “reconocimiento de su obra”.
Ibarrola trabajó hasta el final
Ha explicado que Agustín Ibarrola trabajo en su obra “hasta el último instante” y, aunque ya no empleaba pintura, siempre tenía a mano “una pila de folios y unas ceras” en el sofá de su casa donde se sentaba.
El escultor Juan Cuenca, Premio Nacional de Diseño y Medalla de Oro de las Bellas Artes, y que fue uno de los componentes del grupo artístico “Equipo 57” junto a Ibarrola, ha sido uno de los primeros artistas en visitar la capilla ardiente.
Cuenca, a quien le unía una “amistad especial, entrañable” con Ibarrola, ha explicado a los periodistas que siente que se ha quedado “solo” artísticamente, ya que el autor vasco le servía de “referencia”.
Personalidades políticas despiden a Ibarrola
Entre los representantes políticos, uno de los primeros en acudir al tanatorio ha sido el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto (PNV), quien ha destacado que con Ibarrola “se va un referente del arte y un persona luchadora”, con carácter “innovador”, especialmente por esa “unión entre cultura y naturaleza” reflejada en obras de gran formato como las que tiene en Oma o Llanes (Asturias).
Desde las filas socialistas han sido varios los dirigentes que han visitado la capilla ardiente, como el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.
López ha puesto de relieve que Ibarrola “convirtió el arte en algo capaz de transmitir valores” y que “tenía una capacidad enorme de transmitir a través de sus obras, primero fuerza, con esas primeras imágenes de obreros y fábricas, pero también para transmitir mucho compromiso y mucha dignidad”.
“Ahora que se ha ido, hay un poco menos de luz en Euskadi”, ha añadido.
Roberto Uriarte, exdiputado y ex secretario general de Podemos Euskadi, amigo y vecino de Ibarrola, ha dicho que la muerte del autor deja “dolor y vacío” en su bosque pintado y ha agradecido al artista “lo muchísimo que ha hecho por nuestro país”.
Otras personalidades de la política y la cultura han acudido al tanatorio para transmitir sus condolencias a la familia y despedirse de Ibarrola, tanto un joven actor como Lander Otaola como un veterano de la política, retirado hace años, como Roberto Lertxundi, quien militó en ETA, el Partido Comunista, Euskadiko Ezkerra y el PSE-EE.
Han desfilado muchas personas por el tanatorio mientras iban llegando coronas de flores en memoria de Ibarrola, como las que han enviado el sindicato CCOO y el Ayuntamiento de Ermua, que ha declarado tres días de luto por el artista. E