Cerca de un mes de bloqueo indígena en un campo petrolero de Ecuador

Una indígena waorani de la comunidad nativa de Dícaro, es vista mientras se manifiesta junto a un campo petrolero, el 16 de enero de 2023 en el en el Bloque 16 del Parque Nacional Yasuní, en la provincia de Orellana (Ecuador). EFE/Iván Izurieta

Dícaro (Ecuador), (EFE).- Por cerca de un mes se prolonga ya el bloqueo que los indígenas waorani de la comunidad nativa de Dícaro realizan en un campo petrolero de la Amazonía ecuatoriana, tras el reciente ingreso de la petrolera estatal Petroecuador, que ha asumido la operación desde enero. Con una población cercana a los 300 … Leer más

“Apinán”, un documental para resaltar a la etnia hondureña lenca

Tegucigalpa (EFE).- La idea del cineasta Asael Talavera, hace un año, de hacer algo cultural que trascendiera fronteras, dio como fruto un corto documental, con el productor Guillermo Mahchi, que lleva por título “Apinán: Nosotros los lencas”, que recoge parte de la etnia lenca que vive en el occidente de Honduras. Corría enero de 2022 … Leer más

Una campaña cuestiona la existencia de los pueblos aislados en Perú

Apu Pablo Chota habla durante una entrevista con EFE, el 17 de noviembre de 2022, en la región de Iquitos (Perú). EFE/ Aldair Mejía

Carla Samon Ros | Iquitos (Perú), (EFE).- Perú alberga 25 pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (piaci), 16 de los cuales viven en la extensa región amazónica de Loreto, donde una campaña busca derogar la ley que reconoce y protege a estos pueblos bajo el pretexto de que la norma condena la región al … Leer más

La sinfonía autóctona de los indígenas emberá chami en Colombia

Músicos de la Orquesta Filarmónica Emberá Chami presentan 'Un canto por la armonía', hoy, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Por Maribel Arenas | Bogotá (EFE).- Cada semana en el Resguardo Indígena Marcelino Tascón que se esconde en el municipio colombiano de Valparaíso, cerca de cuarenta niños indígenas emberá chami hacen vibrar su terruño entre notas musicales que se desprenden de sus quenas (flauta de madera), violines, saxofones y clarinetes. Todos ellos hacen parte de … Leer más

Lula afirma que su Gobierno tendrá más mujeres, negros e indígenas

Sao Paulo (EFE).- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para las elecciones del próximo 30 de octubre, afirmó este sábado que en caso de ganar su Gobierno tendrá más participación de mujeres, negros e indígenas. “Vamos a tener más mujeres, negros e indígenas en el Gobierno, porque mi Gobierno tiene que tener … Leer más

Nhe’e Porã: la resistencia de las más de 175 lenguas indígenas de Brasil

El indígena Álvaro Cesar de la etnia Yepá-Mahsã participa en la muestra "Nhe'e Pora: Memoria y Transformación", el 11 de octubre de 2022, en el Museo de la Lengua Portuguesa en Sao Paulo (Brasil). EFE/Sebastiao Moreira

Por Alba Santandreu | Sao Paulo (EFE).- Más de 175 lenguas indígenas han resistido en los últimos siglos al peso de la colonización y el dominio del portugués en Brasil, un país en el que conviven más de 300 etnias cuyo inmenso patrimonio es exaltado en una exposición que fue inaugurada el miércoles en Sao … Leer más

El movimiento Slow Food reconoce “la fuerza” de Latinoamérica y sus indígenas

El nuevo presidente del movimiento Slow Food, el ugandés Edward Mukiibi. EFE/ Nahia Peciña

Por Nahia Peciña | Roma (EFE).- El movimiento Slow Food, que incentiva la comida buena, limpia y justa, reconoce “la fuerza” de los países de Latinoamérica y de sus comunidades indígenas, así como “el valor que aportan en la soberanía de la comida en el planeta”, aseguró a EFE su nuevo presidente, el ugandés Edward … Leer más

Lasso dice que Correa utiliza a los indígenas para lograr su propia impunidad

Por Javier Otazu | Naciones Unidas (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo que la alianza de su antecesor Rafael Correa con los grupos indígenas que protagonizaron un levantamiento y graves disturbios el pasado verano se explica únicamente porque el exgobernante “utiliza su imagen” con “un único objetivo: lograr la impunidad para él y … Leer más

Las vestimentas de indígenas de Bolivia muestran su colorido y diversidad

trajes típicos Bolivia

Trajes con fibras de llama o de corteza de árbol, para invocar espíritus o vestir a “guerreros solares”, forman parte de una exposición que invita a recorrer las regiones de Bolivia para conocer la diversidad de colores, diseños y materiales que emplean los pueblos indígenas del país en su vestimenta. Desde faldas largas que utilizan … Leer más

Los rituales indígenas marcan en Bolivia la fiesta del reencuentro con los ancestros

rituales indígenas

Los rituales indígenas andinos marcaron hoy en varios lugares de Bolivia la celebración del reencuentro con los ancestros con altares llenos de ofrendas de comida y bebida, que rescatan antiguas tradiciones a propósito del Día de los Muertos. La creencia señala que las almas visitan los hogares de sus seres queridos el mediodía del 1 … Leer más