Quieren crear un centro de interpretación del burro en Suances

Torrelavega (EFE).- Una empresa madrileña, radicada en la localidad de Pinto, pretende construir un centro de interpretación del burro y diversas dependencias anexas como cuadras para los animales en Suances. Este centro se podría ubicar en una finca de 6.279 metros cuadrados situada en la zona de La Llana de la localidad cántabra. La memoria … Leer más

Brasil deforestó en 38 años un área equivalente a más de dos veces la de Alemania

Vista aérea de la destrucción causada por la minería ilegal en la Floresta Ambiental de Altamira, cerca a Itaituba (Brasil), en una fotografía de archivo. EFE/André Borges

Río de Janeiro (EFE).- Brasil desforestó en los últimos 38 años cerca de 96 millones de hectáreas de vegetación nativa, un área equivalente a 2,5 veces el tamaño de Alemania, la mayor parte en la Amazonía, según un estudio divulgado por la plataforma MapBiomas. Solo en la más extensa selva tropical del planeta el área … Leer más

Brasil tendrá que invertir una millonaria suma para recuperar sus bosques

Vista aérea que muestra un barco navegando en el río Suruí de la región de Mauá, cerca de la Bahía de Guanabara, Río de Janeiro (Brasil). EFE/André Coelho

Río de Janeiro (EFE).- Brasil tendrá que invertir 228.000 millones de reales (47.000 millones de dólares o 42.500 millones de euros) para recuperar una vasta extensión de bosques en los seis biomas del país, pero los beneficios a largo plazo serán mayores, según un estudio divulgado este domingo. Generación de empleo, producción de alimentos, disminución … Leer más

El primate más amenazado de la Amazonía se ahoga ante el avance de la ciudad

Fotografía de un mono de la especie tamarino calvo (Saguinis bicolor) dentro del área de protección ambiental Floresta Manaos, el 26 de julio de 2023, en Manaos (Brasil). EFE/Raphael Alves

Por Raphael Alves y Carlos Meneses | Manaos (Brasil), (EFE).- El sauim-de-coleira o tamarino calvo es el primate más amenazado de la Amazonía y cada vez tiene menos espacio para vivir. El avance inexorable de la ciudad de Manaos, en Brasil, ha dejado a este macaco, único en el mundo, aislado entre la selva de cemento que … Leer más

Perú descubre una nueva especie de rana que habita en la selva alta del país

Fotografía sin fecha cedida hoy por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que muestra una nueva especie de rana que habita la selva alta de Perú central. EFE/Sernanp

Lima (EFE).- Una nueva especie de rana que habita la selva alta de Perú central y que vive a más de 1.000 metros de altura ha sido descubierta en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, confirmó a EFE el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente. Se trata … Leer más

Prohibir la minería legal no protegerá el Chocó Andino, según el gremio minero de Ecuador

La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), María Eulalia Silva, habla durante una entrevista con Efe, el 26 de junio de 2023, en Quito (Ecuador). EFE/Juan Francisco Chávez

Quito (EFE).- La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), María Eulalia Silva, aseguró que la consulta popular para prohibir la minería en el Chocó Andino, una reserva de la biosfera situada dentro del área metropolitana de Quito y considerada un “paraíso” por sus habitantes, no resolverá las amenazas ambientales de este enclave natural. Silva … Leer más

La “puma”, un fruto en peligro de extinción

Almudena Álvarez | Castrillo de Villavega (Palencia) (EFE).- No es un felino ni una marca deportiva. La “puma”, en femenino, es también un arbusto local prácticamente desaparecido y el fruto que produce, una grosella con unas propiedades nutricionales muy interesantes, que sobrevive de forma testimonial en algunas zonas de Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, … Leer más

El “paraíso” del Chocó Andino de Ecuador tendrá su plebiscito para desterrar a la minería

Por Fernando Gimeno | Quito (EFE).- El Chocó Andino, una reserva de la biosfera situada dentro del área metropolitana de Quito y considerada como “un paraíso” por sus lugareños, librará en las urnas su batalla definitiva contra la minería, a la que quiere desterrar para proteger sus bosques milenarios, donde campan en libertad decenas de osos de … Leer más

Un marcaje satelital en una orca ayudará a evitar las colisiones con veleros

Un marcaje satelital en una orca ayudará a evitar las colisiones con veleros

Cádiz, 3 jun (EFE).- Una de las aproximadamente sesenta orcas que viven en las aguas españolas, especialmente en el Estrecho de Gibraltar y la costa gallega, ha asumido la misión de llevar incrustado en su aleta dorsal un mecanismo para alertar de la zona donde están, para ayudar a evitar los impactos con veleros que, … Leer más

Descubren un inmenso, antiguo y prístino arrecife de coral en las Islas Galápagos

Por Susana Madera | Quito (EFE).- Científicos británicos, estadounidenses y ecuatorianos descubrieron un inmenso, antiguo y prístino arrecife de coral en las profundidades de la reserva marina de las Islas Galápagos, que puede ayudar a entender los entornos oceánicos del pasado y así comprender mejor la crisis climática moderna. El arrecife, localizado a una profundidad … Leer más

Retornan a su hábitat natural 86 tortugas criadas en cautiverio en Galápagos

Fotografía cedida por el Parque Nacional Galápagos, del 29 de marzo del 2023, donde se observa a dos trabajadores del parque cargandoEFE/Parque Nacional Galápagos

Quito (EFE).- Un total de 86 tortugas criadas en cautiverio y que forman parte de un remanente de neonatos del Programa de Reproducción en Cautiverio que se cerró en el 2021, regresaron a su hábitat natural en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó este lunes de que … Leer más