Unzué: “Es imposible una vida digna para los enfermos de ELA por la falta de ayudas” de la administración

Juan Carlos Unizué y su neurólogo

Barcelona (EFE).- El exportero y enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Juan Carlos Unzué, ha alertado de que “es imposible” que los que padecen esta enfermedad “tengan una vida digna por la falta de ayudas” de la administración, hasta el punto de que algunos pacientes, ha dicho, deciden pedir la eutanasia para dejar de “arruinar … Leer más

El incierto futuro del cannabis terapéutico un año después de su aval parlamentario

En la imagen, una persona sostiene un cogollo de marihuana. EFE/Ana Escobar

Adaya González Madrid (EFE).- Los retrasos y la convocatoria electoral han sumido en un futuro incierto el uso del cannabis medicinal que hace un año se dio por hecho tras su espaldarazo en el Congreso, y aunque en teoría es factible que el Gobierno lo regule antes del 23J, nadie lo baraja como una posibilidad … Leer más

Cuatro médicos para 28.000 personas, la realidad de la salud rural en el oeste de Colombia

Por Raquel Godos | Pie de Pató (Colombia) (EFE).- En Pie de Pató, como tantas otras veces, hoy no hay agua. Pero el centro de salud, el único para los 28.000 habitantes del Alto Baudó, en el departamento colombiano del Chocó (oeste), abre sus puertas con apenas cuatro médicos y un puñado de enfermeras El … Leer más

Una placenta artificial para ultraprematuros logra 12 días de supervivencia en modelos animales

El director general de BCNatal, Eduard Gratacós, durante la presentación del proyecto de creación de una placenta artificial para salvar a bebés prematuros.

Barcelona (EFE).- Un prototipo de placenta artificial diseñada con el objetivo de salvar vidas y mejorar pronósticos de neonatos ultraprematuros, de menos de seis meses, ha logrado alcanzar hasta 12 días de supervivencia en una primera fase experimental, en la que se ha probado primero en modelos animales. “Es un hito muy importante”, ha destacado … Leer más

Aumentan los trastornos del sueño por estar enganchado a redes y usar el móvil hasta última hora

Una persona mira su móvil, en una imagen de archivo

Begoña Fernandez | Granada (EFE).- El uso de aparatos electrónicos como móviles y ordenadores hasta última hora del día y el estar “enganchado” a redes sociales ha aumentado los trastornos del sueño que afectan a un tercio de la población, ya que estimulan la retina y alteran la secreción de la melatonia, hormona que regula … Leer más

El impacto brutal de la covid persistente: el 10 % de afectados ha perdido el empleo

Impacto brutal de la covid persistente: el 10 % de afectados ha perdido el empleo

Begoña Fernández | Granada (EFE).- Casi dos millones de españoles padecen covid persistente y, de ellos, 600.000 lo sufren desde hace más de tres años. El impacto de la enfermedad en el ámbito laboral es brutal: el 27% está de baja laboral, el 19% trabaja con “muchísimas limitaciones” y un 10% ha perdido su empleo. … Leer más

Alerta en Europa: aumenta el consumo y la oferta de drogas

Imagen de archivo de pastillas incautadas en una operación policial.

Lisboa/Bruselas, (EFE).- El aumento de la diversidad en la oferta, con sustancias más potentes, y del consumo se han convertido en los nuevos desafíos de la política contra las drogas y la estrategia sanitaria en Europa, donde las incautaciones baten cifras récord. Estas son las principales conclusiones del informe anual divulgado hoy por el Observatorio … Leer más

Una víctima de anticoncepción forzada espera una disculpa pública para marcar un precedente en México

Angélica Juárez, posa durante una entrevista con EFE el 13 de junio de 2023, en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Por Cristina Sánchez Reyes | Ciudad de México (EFE).- La mexicana Angélica Juárez, víctima de violencia obstétrica y anticoncepción forzada, espera desde hace tres años la reparación del daño y una disculpa pública por parte de un hospital de Ciudad de México, con lo que busca un precedente para las mujeres en el país y … Leer más

Venezuela, sin donantes de sangre, veta a voluntarios homosexuales

Fotografía que muestra una donante voluntaria mientras llena una planilla en un banco de sangre privado el 13 de junio de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

Por Héctor Pereira | Caracas, (EFE).- Solo el uno por ciento de las personas dona sangre de forma voluntaria en Venezuela, según estimaciones médicas. Un índice que engloba la inoperatividad de los bancos, el riesgo que corren los pacientes que necesitan transfusiones y el veto no escrito, pero cumplido a rajatabla, que excluye a varones … Leer más

La neurología se acerca al “gran culpable” del dolor de cabeza

Los neurólogos del hospital cántabro de Valdecilla Julio Pascual (d) y Vicente González-Quintanilla repasaron en una entrevista con EFE los avances en la investigación de las cefaleas, tema central de un congreso que organizan estos días en Santander para animar a los médicos jóvenes a interesarse por el dolor de cabeza porque "es tan frecuente que deberían saber manejarlo" aunque no sean especialistas. EFE/ Pedro Puente Hoyos

Santander, 10 jun (EFE).- El dolor de cabeza, un problema prácticamente “universal”, tiene un “gran culpable”, la molécula CGRP, que podría ser el biomarcador que necesita la neurología para confirmar los diagnósticos, hacer seguimiento a los pacientes y conocer la eficacia de los tratamientos. Los neurólogos del hospital cántabro de Valdecilla Julio Pascual y Vicente … Leer más