El Santuario de la Virgen del Rocío, primera ermita cardioprotegida de Andalucía

Rocío ermita

El Rocío (Huelva), (EFE).- El Santuario de la Virgen del Rocío se ha convertido este viernes en la primera ermita cardioprotegida de Andalucía, lo que contribuirá a velar por la salud de los peregrinos que participan en la romería. Así lo ha remarcado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio … Leer más

La romería del Rocío, un factor en juego para las municipales

Rocío romería municipales

Laura Ramírez I Huelva, (EFE).- La coincidencia de la jornada electoral de municipales del próximo domingo con la celebración de la romería del Rocío ha motivado que el voto por correo llegue a convertirse en factor importante para el resultado de los comicios en numerosos municipios de Huelva y Sevilla, las dos provincias con mayor … Leer más

Doñana, una aventura “dura y espectacular” para los peregrinos gaditanos

Doñana peregrinos

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), (EFE).- El camino al Rocío se convierte en una aventura dura y espectacular para los casi 12.000 peregrinos de las hermandades gaditanas que, tras cruzar en barcazas el Guadalquivir en barcazas, durante tres días y dos noches atraviesan Doñana. Las hermandades de Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y … Leer más

La reestrenada primavera, alivio para los rocieros

primavera rocieros

Laura Ramírez I Huelva, (EFE).- La bajada de las temperaturas y las lluvias que se registran estos días de primavera en Andalucía están suponiendo un alivio para los peregrinos rocieros de las distintas hermandades que desde el pasado jueves caminan rumbo a la aldea del Rocío para participar en la romería de Pentecostés. Esta “reestrenada” … Leer más

El Rocío se hace camino

Rocío romería municipales

Laura Ramírez I Huelva, (EFE).- Pentecostés está cerca y, como cada año, el camino que lleva hasta la aldea del Rocío despiertan para recibir a miles de peregrinos que van a participar en la romería, una celebración que supone el culmen del sentir y la devoción rociera ya que les permite el encuentro de “tú … Leer más

Su peso en trigo

peso trigo

Montserrat Martínez I Málaga, (EFE).- Su peso en trigo. Eso es lo que debe arrojar cada vecino a San Isidro el día de su festividad, el 15 de mayo, en la localidad malagueña de Periana, un municipio que mantiene esta tradición para que de este modo proteja los cultivos y conceda una buena cosecha el … Leer más

Los patios de Córdoba suman 413.015 visitas en la primera semana de festival

Andalucía viajeros pandemia

Córdoba, (EFE).- Los Patios de Córdoba, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, han recibido 413.015 visitantes en su primera semana de Concurso Municipal, desde el pasado martes hasta el domingo, lo que supone una media de 68.835 personas por cada día, superior a la del pasado año pero ligeramente inferior a la lograda en 2019, récord … Leer más

Diez obras muy diversas, finalistas del concurso del cartel de San Fermín

Pamplona (EFE).- Diez obras de temáticas y facturas muy diversas han sido seleccionadas por el jurado como finalistas del concurso del cartel de San Fermín 2023. Al concurso se han presentado 465 obras, la mayoría de ellas procedentes de España, aunque también de países como Francia, Reino Unido, Italia, Colombia, Chile, China, Brasil y Estados … Leer más

El Vítol repasa la historia y las tradiciones para decir adiós a la Magdalena

Castellón despide las Fiestas de la Magdalena con un desfile final de fiestas y una traca que recorre la ciudad para terminar en el "Vítol" que se celebra en la plaza Mayor. EFE/Domenech Castelló/Archivo

Rosabel Tavera| Castelló (EFE).- Las Fiestas de la Magdalena 2023 han puesto esta noche su punto y final con un Magdalena Vítol a cargo de Xarxa Teatre y que ha estado conducido por un Fadrí convertido en personaje animado encargado de repasar la historia y las tradiciones festivas únicas de Castelló con escenas de la … Leer más

Las 5 claves de las Fallas de 2023

Miles de personas se agolpan en la plaza del Ayuntamiento de València y sus inmediaciones para escuchar la mascletà de las fallas, espectáculo de sonido en el que se utilizan mas de100 kilos de pólvora. EFE/ Ana Escobar

Carlos Bazarra | València, 19 mar (EFE).- Las Fallas de València que acaban este domingo dejan las siguientes claves: 1.- Unas Fallas multitudinarias Se cumplieron las previsiones: han sido unas de las Fallas más multitudinarias que se recuerdan. Ya sin medidas anticovid, con los días grandes cayendo en fin de semana, con un pronóstico fiable … Leer más