Recuperan galerías de invertebrados jurásicos de 152 millones de años

Oviedo (EFE).- El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recuperado este miércoles dos grandes bloques de arenisca con galerías de invertebrados jurásicos, con una edad aproximada de 152 millones de años, en los acantilados de playa España, junto a la localidad de Quintes (Villaviciosa). Según ha informado el MUJA, las superficies … Leer más

Los restos de un gran dinosaurio hallados en La Rioja avalan una nueva especie

Los restos de un gran dinosaurio hallados en La Rioja avalan una nueva especie.

Pilar Mazo Logroño, 24 mar (EFE).- Restos fósiles de un dinosaurio espinosáurido -carnívoro- hallados en Igea (La Rioja), confirman que es el más completo de la Península Ibérica y, posiblemente, de Europa, y, además, que puede tratarse de una nueva especie de este tipo de dinosaurios, a falta de su publicación en el registro paleontológico. … Leer más

Miracinonyx: el extinto guepardo americano que fue más puma que guepardo

Miracinonyx guepardo puma

Málaga, (EFE).- El Miracinonyx trumani, comúnmente conocido como guepardo americano, vivió en América del Norte hace más de 13.000 años y, pese a su nombre, estudios recientes han revelado que guardaba más similitudes con el puma que con el guepardo moderno, aunque con rasgos propios que lo convierten en una especie única, de la que … Leer más

Científicos demuestran que los neandertales ya tenían capacidad simbólica

Trabajos arqueológicos en el yacimiento del "Valle de los Neandertales", donde científicos han descubierto que los neandertales ya tenían capacidad simbólica.

Madrid (EFE).- Los neandertales ya tenían capacidad simbólica, según ha demostrado un equipo de científicos en el yacimiento de la cueva de la Des-Cubierta en Pinilla del Valle (Madrid), donde ha comprobado que esta especie humana ya utilizaba los cráneos de grandes herbívoros como trofeos de caza. El trabajo de investigación, cuyas conclusiones se publican … Leer más

Hallan en Argentina uno de los restos más completos del tigre diente de sable

Fotografía cedida por el paleontólogo Matías Taglioretti en la que se observan los restos del tigre diente de sable sudamericano hallados en la localidad de Necochea, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). EFE/Matías Taglioretti

Buenos Aires (EFE).- Los restos de un tigre diente de sable suramericano, el felino registrado más grande del planeta, de unos 10.000 años de antigüedad, son hallados bastante completos y articulados durante unas obras de construcción de una vivienda en Argentina, confirma a EFE el equipo de paleontólogos. Tras el hallazgo del cráneo, el 3 … Leer más

El dinosaurio más pequeño del mundo era, en un lagarto

dinosaurio mas pequeño del mundo

Madrid (EFE).- Durante un año ha sido considerado el dinosaurio aviano más pequeño conocido, apenas del tamaño de un colibrí. Un nuevo estudio indica ahora que aquella especie, que se llama Oculudentavis khaungraae, es en realidad un reptil del Cretácico, para lo que se basa en el análisis de un nuevo espécimen. Si como dinosaurio … Leer más