Los perros muerden más en días muy calurosos y con niveles de contaminación elevados

Un perro se refresca con agua en un parque público de la ciudad de Medellín (Colombia).

Redacción ciencia, (EFE).- Un estudio publicado este jueves en Scientific Reports ha revelado que los perros muerden con más frecuencia (hasta un 11 por ciento más) en los días más calurosos y soleados, y cuando los niveles de contaminación atmosférica son más altos. Investigaciones anteriores habían documentado que un tiempo más caluroso y unos niveles … Leer más

Un 7,1 % de los bosques de montaña se han perdido desde comienzos de siglo

Un 7,1 % de los bosques de montaña se han perdido desde comienzos de siglo.

Redacción Ciencia (EFE).- Los bosques de montaña están desapareciendo “a un ritmo acelerado” y desde el año 2000 se han perdido 78,1 millones de hectáreas (7,1 %), gran parte de ellas en zonas de gran diversidad tropical, lo que supone una presión cada vez mayor sobre las especies amenazadas. En las montañas viven más del … Leer más

Un estudio analiza cómo se forjó el descrédito mediático de Susana Díaz

Susana Díaz

Álvaro Vega I Córdoba, 4 mar (EFE).- Un estudio analiza cómo se forjó el descrédito mediático de la expresidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, proyectando una imagen de altanera, arrogante, soberbia e ignorante, utilizando en contra su condición de mujer y andaluza. El trabajo de María Lucía Carrillo Expósito (Middelburg, Países Bajos -1973-), … Leer más

Confirmado: La técnica de DART, viable para defender la Tierra de asteroides

Vista del planeta Tierra, que gracias a la misión DART se evitarán colisiones de asteroides contra ella.

Madrid (EFE).- El impacto de la sonda DART contra el asteroide Dimorphos produjo la expulsión de más de cinco millones de kilogramos de material y demostró que la tecnología del impactador cinético es “una técnica viable” para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio. La misión estadounidense DART, el … Leer más

La trepanación más antigua en Oriente Próximo se remonta a la Edad de Bronce

Fotografía de archivo de un cráneo con una trepanación frontal, como la encontrada por un equipo de arqueólogos en un esqueleto en Oriente Próximo.

Redacción Ciencia (EFE).- El paciente murió al poco de la operación, pero los indicios muestran que fue sometido a una trepanación del cráneo hacia el año 1.500 a. C., durante la Edad de Bronce, lo que representa el ejemplo más antiguo de este procedimiento quirúrgico en Oriente Próximo. Un equipo de arqueólogos coordinado por la … Leer más

Gatos: juguetones o peleones, la ciencia estudia su comportamiento

Científicos han estudiado el comportamiento de los gatos para observar las interacciones entre ellos.

Redacción Ciencia (EFE).- Los gatos caseros suelen establecer con el resto de felinos interacciones de juego, frente a las guiadas por el espíritu de lucha, conocerlas puede ayudar a los propietarios a distinguir entre el juego y una auténtica pelea. Además, existe un grupo intermedio, cuyo comportamiento es una mezcla de los dos anteriores, según … Leer más

La rotación del núcleo interno de la Tierra podría estar invirtiéndose

Vista del planeta Tierra, cuyo núcleo interno parece haberse frenado y estar invirtiendo su trayectoria.

Redacción Ciencia (EFE).- El núcleo interno de la Tierra, una bola caliente y densa de hierro sólido situada a más de 5.000 kilómetros de profundidad, es el lugar más inaccesible de nuestro planeta. Ahora, un equipo científico chino ha constatado que su rotación podría haberse detenido recientemente y estar invirtiéndose. Los resultados de la investigación, … Leer más

Hallan un sistema planetario con tres supertierras y dos supermercurios

Representación artística de un sistema de cinco exoplanetas facilitada por el IAC. EFE/NASA/JPL-Caltech

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Astrofísica do Espaço y en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado el descubrimiento de cinco exoplanetas en un mismo sistema planetario, dos de ellos similares a Mercurio, ha informado el IAC. Se trata de un … Leer más

Juez archiva el caso de Silvia, fallecida tras operación de estética

Foto de archivo de la entrada de la clínica CEME en Madrid. EFE/Luis Millán

Madrid (EFE).- El juez que investigaba la muerte de Silvia Idalia, la joven fallecida tras someterse a una operación de estética en la clínica Ceme de Madrid, ha archivado la causa al considerar que los médicos no cometieron imprudencia y que la joven falleció por una complicación no derivada de la intervención, sino fortuita. El … Leer más

Los bebés reaccionan al gusto y al olor desde el útero

En la imagen de archivo, ecografía 4D a una mujer azada. EFE/Rafa Alcaide

Redacción Ciencia (EFE).- La expresión de la cara de un grupo de bebes aún no nacidos, captada a través de ecografías en 4D, constituye para un grupo de científicos la primera evidencia directa de que el feto reacciona a los sabores de los alimentos ingeridos por la madre. El equipo encabezado por la Universidad de … Leer más

Tudanca ve un “desfalco” a las arcas públicas posible estudio sobre Garoña

El secretario general del PSOECyL y portavoz en las Cortes, Luis Tudanca (c), atiende a los medios de comunicación junto al secretario general del PSOE DE Ávila, Jesús Caro (detrás) y el alcalde de La Colilla, Juan Carlos Montero (i), con motivo de la visita que han realizado hoy al Polígono Industrial de La Colilla (Ávila). EFE

La colilla (Ávila), 15 sep (EFE).- El secretario general del PSOECyL y portavoz en las Cortes, Luis Tudanca, cree que sería un “desfalco” a las arcas públicas que la Junta encargase un estudio sobre la viabilidad de la central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos, según anunció el miércoles el vicepresidente del Gobierno … Leer más